Cierre al tráfico del puente de Ribadesella: estas son las medidas que establece el Plan de Movilidad

Delegación del Gobierno señala que se trata de un "documento abierto a recibir propuestas de mejora"

El puente de Ribadesella. / Ramón Díaz

J. Quince

Ribadesella

La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, ha presentado este martes junto al director del Área de Fomento de la Delegación, Juan José Fernández, y el director general del Consorcio de Transportes de Asturias, Gonzalo Canga, el plan de movilidad diseñado para las quince semanas en las que se cortará al tráfico el puente de Ribadesella debido a las obras de reparación y ampliación de la infraestructura que cuentan con un presupuesto de más de siete millones de euros.

El corte será necesario debido a que, durante ese periodo, se estará efectuando la fase de los trabajos consistente en la sustitución del tablero del puente mediante carro lanzador de vías. No obstante, se permitirá el tránsito de peatones.

Durante ese periodo, que no abarcará ni la temporada estival ni la Navidad, se adoptarán una serie de medidas especiales para favorecer la movilidad:

Por un lado, se mantendrán las rutas de transporte escolar con las necesarias adaptaciones en los trayectos Además, el Consorcio de Transportes de Asturias habilitará autobuses lanzadera para facilitar la conexión entre las dos márgenes de la ría, uniendo la zona de la Playa con la Villa mediante un trayecto de siete paradas y 60 expediciones al día de lunes a viernes, y 54 en sábados, domingos y festivos.

El horario de funcionamiento de estos autocares irá desde las 6:15 de la mañana hasta las 21:45 horas de la noche, en las salidas de El Picu. Y entre las 7:15 y las 22:15 horas en la salida desde la rotonda de la margen derecha al lado del puente. La duración del trayecto completo será de 35 minutos para una distancia aproximada de 17 kilómetros.

Una de las paradas es en Bones, que hará de enlace asegurado con la línea regular de autobuses Ribadesella-Gijón, haciendo coincidir los horarios.

Por otro lado, la Dirección General de Tráfico dictará una resolución para autorizar a los vehículos especiales, entre ellos los agrícolas, a circular a través de la Autovía A-8 en el tramo que se habilite y en los días y horarios que se determinen.

También se adoptarán medidas especiales para garantizar la atención sanitaria. El SESPA dispondrá de una ambulancia medicalizada permanente en la zona de la playa para la atención inicial de urgencias graves y el traslado de pacientes. Las leves, serán atendidas en el centro de salud, con desplazamientos de los pacientes o, en caso necesario, desplazándose el personal sanitario del centro de salud de la misma forma en la que se hace habitualmente.

El SESPA ha realizado esta propuesta sobre la base de los datos disponibles sobre atención de urgencias en la zona de la Playa en los meses fuera del verano. En cualquier caso, se dispondrá del resto de recursos disponibles en el área de salud que, de ser necesario, se podrán utilizar.

Pulsa para ver más contenido para ti

Con todo, desde Delegación de Gobierno aseguran que este plan de movilidad, elaborado con la colaboración del Principado, es un "documento abierto" a recibir propuestas de mejora que serán tendidas en cuenta.

Pulsa para ver más contenido para ti