Rechazado por segunda vez el convenio de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva: "El PSOE tuvo mayoría hasta 2023 y no lo aprobó"
Los socialistas observan un desfase de 11.000 euros en la propuesta presentada por la presidencia

La votación en la que se aprobó la moción de urgencia del PSOE. | RAMÓN DÍAZ

No hubo acuerdo. Aunque todos los miembros del pleno de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva subrayaron la necesidad de aprobar el convenio colectivo de la entidad, pudieron más las discrepancias y la propuesta de la presidencia, que ostenta el alcalde llanisco, Enrique Riestra, fue rechazada por segunda vez en un mes y medio. Votaron a favor los dos representantes de Vecinos por Llanes y el del PP, y en contra, el único presente de los dos de Juntos por Ribadedeva y los cuatro del PSOE.
Ni siquiera fue suficiente el aval de los servicios jurídicos y económicos, que "bendijeron" la propuesta de convenio que previamente la presidencia había pactado con CC OO, único sindicato con representación en la entidad.
¿Razones del "no"? Por parte del PSOE los "numerosos errores de cálculo" observados en el convenio y en las tablas salariales; y por parte de Juntos por Ribadedeva, su prioridad por aplicar la máxima "a igual trabajo, iguales condiciones e igual salario".
El PSOE, no obstante, manifestó su apoyo al convenio, siempre y cuando se corrigieran los errores, que según esta formación suponen algo más de 11.000 euros, y que a su juicio podrían destinarse a incrementar los emolumentos de las trabajadoras. La propuesta socialista de dejar el convenio "sobre la mesa" (ya se había dejado en febrero a la espera del informe de Intervención) para introducir cambios y volver a negociarlo fue rechazada, y a continuación también el convenio tal y como estaba redactado.
Riestra recordó que nunca en los 10 años que lleva en el cargo ha tenido mayoría para aprobar el convenio, "pero sí la tuvo el PSOE hasta 2023 y no lo hizo". El PSOE, por su lado, indicó que Riestra, al carecer de una mayorìa suficiente para aprobar el convenjio, debió negociarlo con el resto de los grupos políticos.
Moción de urgencia
Hubo aún dos votaciones más: la que permitió aprobar una moción de urgencia del Grupo Socialista, y la propia moción de urgencia, que establece el calendario a seguir a partir de ahora. El convenio tendrá que esperar, porque antes hay que proceder a la estabilización de las trabajadoras que prestan el servicio de Ayuda a Domicilio de la Mancomunidad, y a continuación aprobar los presupuestos de la entidad para este año.
Solo después de estos dos pasos podrá abordarse el convenio laboral, pero con condiciones: tendrá que ser consensuado por los cuatro grupos políticos representados en la Mancomunidad, según figura en la moción aprobada. La estabilización de la plantilla se hará de forma inmediata, pues los servicios jurídicos de la Mancomunidad han advertido que debió realizarse antes del 31 de diciembre y está sujeta a una prórroga, por lo que no se puede demorar más.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Llega la borrasca Olivier a Asturias: la región, en alerta por tormentas y fuertes lluvias
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre