Esta es la nueva técnica quirúrgica que estrena Jarrio (y que ya se ha usado este mes en dos mujeres)
La biopsia selectiva del ganglio centinela ya se usa en féminas con cáncer de endometrio, el tumor más prevalentes del tracto genital femenino
José Pablo Berros, este lunes, en el hospital de Jarrio. / T. Cascudo
El hospital de Jarrio, cabecera del Noroccidente, ha incorporado una nueva técnica quirúrgica que beneficia a las mujeres con cáncer de endometrio, el tumor más prevalente del tracto genital femenino y el segundo en mortalidad tras el de ovarios. Se trata de la realización de una biopsia selectiva del ganglio centinela, permitiendo "menores complicaciones y secuelas postoperatorias, al limitar la extirpación de los ganglios linfáticos". La técnica se ha estrenado este mes en dos mujeres del Área Sanitaria I.
"Es una técnica que consiste en identificar mediante estudios gammagráficos y de fluorescencia si el ganglio más cercano al tumor está afectado. Ya se aplicaba en otros tumores como en mama de forma generalizada y tiene beneficios para el paciente. Va a tener una cirugía más precisa con menos complicaciones y vamos a conocer mejor el pronóstico de este paciente de cara a recibir tratamientos complementarios más adecuados. Es un salto asistencial más en el servicio de Ginecología que ya ha sido aplicado en dos pacientes", resume el gerente provisional del Área Sanitaria I, el oncólogo José Pablo Berros.
El equipo de Ginecología de Jarrio, liderado por José Antonio Díaz, ya trabaja con esta técnica. El procedimiento concreto consiste en inyectar en el cuello del útero de la mujer un colorante llamado verde de indoacinina. "Este colorante permite identificar el ganglio centinela, ya que, al aplicar una luz infrarroja, emite una luz fluorescente, lo que facilita su extracción para ser analizado posteriormente por el servicio de Anatomía Patológica", explican desde Salud, al tiempo que precisan que el ganglio centinela es el primer ganglio linfático al que las células cancerosas tienen más probabilidad de diseminarse desde el tumor primario.
Berros cuenta que si esta técnica no se incorporó antes se debe a motivos técnicos. En el caso del cáncer de mama, esta técnica se realiza en Jarrio desde 2008.
- Momento para la historia en Pasapalabra: Rosa canta 'Me enamora' y Manu se emociona
- Fallece al sufrir un infarto y colisionar contra un muro en Avilés cuando regresaba del funeral de un hermano en Galicia
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- Rescatan' en Gijón a una familia encerrada en casa por un fallo en el bombín de la puerta
- El edificio del centro de Oviedo declarado en ruina será derribado el fin de semana
- Denuncian la difusión de un vídeo grabado en el Hospital de Cabueñes: 'Es vulnerar nuestro derecho a la intimidad
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- Ya hay fecha para empezar las labores que devolverán la vida a la fábrica de La Vega: el Ayuntamiento de Oviedo encarga los sondeos y la limpieza