El centro de salud de Luarca bajo mínimos: solo atiende urgencias por falta de profesionales

El PP denuncia una situación que califica como "grave" y Salud resta importancia a lo sucedido y señala que el equipamiento funciona "con normalidad"

El cartel colocado este martes en la puerta del centro de salud de Luarca.

El cartel colocado este martes en la puerta del centro de salud de Luarca. / Ana M. Serrano

Luarca (Valdés)

«Solo se atenderán urgencias por falta de profesionales». Es el cartel que ayer sorprendió a los usuarios del centro de salud de Luarca, en la capital valdesana. El recurso asistencial, el mayor del Área Sanitaria I (la del Noroccidente), atiende a más de 7.200 personas, por lo que el cartel generó mucho malestar en la villa luarquesa y sus alrededores.

Sin embargo, desde la Consejería de Salud transmiten un mensaje de tranquilidad: «Es importante señalar que este centro mantiene su actividad asistencial con normalidad», señalaron fuentes sanitarias a preguntas de LA NUEVA ESPAÑA. Exponen que las dos plazas pendientes de cubrir en el centro de salud de Luarca «saldrán a concurso de traslados» y, mientras tanto, «ante posibles picos de demanda asistencial, se reforzará el servicio en horario de mañana y se habilitarán las tardes». 

Cabe indicar que el centro de salud de Luarca cuenta con seis médicos de atención primaria y una pediatra. Sin embargo, los vecinos indican que, de los seis médicos, la semana pasada había tres operativos y esta semana tan solo dos.

La portavoz del PP de Valdés, María Bueno, denuncia una situación que considera «grave». «La sanidad rural agoniza por la escasez de profesionales, por tanto, la población está desatendida, lo que provoca un panorama muy desolador», denuncia Bueno, que considera «urgente» que el gobierno de Barbón «despierte y actúe».

El cartel colocado en la puerta del centro de salud de Luarca.

El cartel colocado en la puerta del centro de salud de Luarca. / Ana M. Serrano

Los populares piden al Principado que se tomen «medidas inmediatas» para resolver esta situación. Por su parte, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) deja claro que está trabajando para «garantizar una plantilla estable en el Área I mediante el proceso de estabilización de personal y el concurso de traslados, asegurando así la asistencia sanitaria a la población». En este sentido, precisan que de las dieciséis plazas de medicina de familia ofertadas se han adjudicado quince. Este listado incluye las plazas recientemente adjudicadas en Castropol y Figueras. En esta zona de salud de Vegadeo queda por cubrir una plaza en Vegadeo, que «será convocada nuevamente.

Situación crítica en Urología

De manera paralela, la plataforma «Salvemos nuestro hospital» denunció ayer «la situación extremadamente crítica en el servicio de Urología de Jarrio». Cabe recordar que este servicio continúa sin cubrir sus dos plazas vacantes. Según este colectivo impulsado por el PP para defender el hospital coañés, la vacante se cubre con un especialista que se desplaza «un único día a la semana desde el hospital Valle del Nalón».

Esta situación, añade la plataforma, provoca que los pacientes esperen «más de cuatro meses por una primera consulta» y también la «falta de seguimiento» de los casos.

 Señala el colectivo que los pacientes de Urología del Noroccidente «se encuentran en un limbo sin recibir la debida atención». Por todo ello, urgen soluciones.

Tracking Pixel Contents