La Guardia civil ya multa por el aparato obligatorio que deber ir encima del retrovisor
Se trata de uno de los elementos de seguridad activa más antiguos y los conductores las usamos mecánicamente

María González Falcó / Manuel Riu
Aunque muchos las usan sin pensarlo, estas pequeñas luces que iluminan el habitáculo pueden meterte en problemas legales dependiendo de cómo las utilices. Como en muchos otros casos, la normativa no es tan sencilla y podría llegar a ser peligroso conducir con ellas encendidas.
Las luces del coche, sean las que sean, son una parte crucial de los vehículos, ya que ayudan muchísimo en la seguridad vial. De hecho, las luces del interior juegan otro papel importante para encontrar algo que se haya caído o para leer algo, pero podrían multarte por conducir con ellas puestas.
Cuantas personas habrán ido en el coche con niños y les habrá tenido que dar varios toques de atención porque no dejan de encender estas luces. Es una situación muy cotidiana, aunque esa reprimenda tiene más justificación que la que pueda parecer.
Las luces del habitáculo pueden llegar a deslumbrar en la carretera. Pese a que la normativa no prohíbe expresamente su uso mientras conduces, sí que es motivo de sanción el mal uso de la iluminación del coche.
De esta forma, al igual que en otras cuestiones como conducir con chanclas y demás, todo queda en la interpretación de los agentes. Si ellos consideran que esas luces del interior molestan a los demás usuarios de la carretera, te impondrán una multa. Además, ya no solo es que te puedan multar por conducir con ellas encendidas, sino que si te ven manipulando sus botones también podrían sancionarte. Esto se debe a las distracciones mientras conduces, como usar el teléfono, por lo que sería una posible multa.
En el caso de un mal uso de las luces del vehículo, las sanciones van desde los 80 hasta los 200 euros. Por lo tanto, lo más recomendable es solo encenderlas cuando sea totalmente necesario y así evitar una multa.
Las luces del coche son uno de los elementos de seguridad activa más antiguos y los conductores las usamos mecánicamente, casi sin darnos cuenta. Las luces del coche están a un golpe de mano y generalmente no dan problemas, pero también pueden causar un disgusto.
Circular con una luz fundida en el vehículo supone una sanción de 200 euros. Uno de los motivos que nos llevan a conducir con alguna luz fundida es que, en la actualidad, no es obligatorio llevar un juego de lámparas de recambio en el coche como antes, otra de las causas es que muchos coches tienen faros de lámparas de xenón o LED que no son reparables por uno mismo de manera tan sencilla como cambiando una bombilla. Sin embargo, si tu coche no tiene xenón ni led, es recomendable que lleves un juego de lámparas de recambio, porque podrían salvarte de pagar la multa de 200 euros o, incluso, de que te inmovilicen el vehículo, al poder subsanar el problema tú mismo en el momento en el que te paren los agentes.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Así dejó el Real Oviedo su vestuario de El Arcángel tras el empate en Córdoba: “Esto no es lo habitual”
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular