Conflicto en Oriente Próximo
Abás llama "hijos de perro" a Hamás y exige que libere a los rehenes israelíes
Jordania ilegaliza a los Hermanos Musulmanes, el principal movimiento opositor del país, con un amplio apoyo popular en los centros urbanos y con sedes en todo el país

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, ya no esconde lo que piensa. En un encendido discurso realizado en Ramala el miércoles, el líder palestino ha llamado a Hamás “hijos de perro” y les ha exigido que libere a los rehenes israelíes que tiene retenidos, que se desarme y entregue el poder para poner fin a la guerra con Israel. “Hamás ha dado a la ocupación criminal [en referencia a Israel] excusas para cometer sus crímenes en la Franja de Gaza, siendo la más destacada la toma de rehenes”, ha declarado entre aplausos. Suponen los comentarios más fuertes pronunciados por el presidente en 18 meses de guerra.
“Hijos de perro, liberen a quien tengan retenido y acaben con esto; dejen de lado sus excusas y olvídense de nosotros”, ha exigido en un mensaje dirigido a Hamás. En árabe, la expresión ‘hijos de perro’ es altamente ofensiva y se equipara al insulto ‘hijo de puta’ en español. “Cada día hay cientos de muertos; ¿por qué? No quieren entregar al rehén estadounidense”, ha dicho Abás. “No le den a Israel una excusa, nuestro pueblo es quien está pagando el precio, no Israel”, ha declarado. “¿Habéis visto cuánto ha aumentado el número de palestinos muertos desde 2007 [año en que tomó el poder Hamás]? Estamos pagando el precio cada día. Hermano, simplemente entrégalos”, ha concluido el presidente palestino.
Impopular AP
Además, el anciano líder, de 89 años y uno de los mandatarios más viejos del mundo, ha pedido al grupo palestino que ceda el control de Gaza a la AP. “Hamás debe entregar las responsabilidades de Gaza y sus armas a la AP y transformarse en un partido político”, ha pedido Abás. El actual presidente palestino lleva más de 20 años aferrado al poder en Ramala sin permitir la celebración de elecciones que acabarían con su impopular mandato. Abás pronunció su discurso en la apertura de la reunión del Consejo Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en la capital administrativa de Palestina, en la que se espera que nombre a un sucesor.
Más allá de la extendida impopularidad entre la sociedad palestina, la AP es puesta en duda a nivel global en un momento crítico para la región. Abás ha criticado previamente el ataque liderado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Según él, dio a Israel un pretexto para destruir Gaza. Pero, antes del brutal atentado, 2023 ya fue el año más mortífero para el pueblo palestino desde la segunda intifada a principios de siglo. La brutalidad del Ejército israelí y los colonos radicales no ha hecho más que intensificarse en la Cisjordania y el Jerusalén Este ocupados, donde Hamás no tiene ningún papel institcional y sus miembros viven en la clandestinidad.
Décadas de división política
El partido Fatah de Abás y Hamás mantienen profundas divisiones políticas e ideológicas desde hace casi dos décadas. La AP denuncia que el grupo islamista debilita los esuferzos para lograr la unidad palestina, mientras que este acusa a Abás de cooperar con Israel y silenciar a la oposición en Cisjordania. En respuesta a los comentarios de Abás, un funcionario de Hamás ha condenado el “lenguaje despectivo” del presidente hacia “una proporción significativa e integral de su propio pueblo”. “Abás, reiterada y sospechosamente, culpa a nuestro pueblo de los crímenes de la ocupación y de su continua agresión”, ha añadido el miembro de la oficina política del grupo islamista, Basem Naim, para la Agencia France-Presse.
Toda esta tensión escala mientras lo hacen también los ataques contra la Franja de Gaza. Sólo durante la jornada del miércoles 45 personas perdieron la vida por ataques israelíes y más de un centenar resultaron heridas. Este jueves el Ejército israelí ha asesinado a una veintena de palestinos, incluyendo a tres niños en un ataque contra un refugio de tiendas de campaña cerca de Nuseirat, en el centro del enclave. En este momento, los mediadores árabes trabajan en una propuesta para poner fin a la brutal ofensiva, que incluiría una tregua de cinco a siete años y la liberación de todos los rehenes restantes, según han anunciado funcionarios qataríes y egipcios.
Prohibición en Jordania
A su vez, en Jordania, se vive un cisma que podría tener consecuencias en toda la región. Este miércoles el ministro de Interior, Mazin Fraya, anunció la prohibición total a los Hermanos Musulmanes (HM), el grupo de oposición más activo del país, después de que se descubriera que miembros del grupo estaban vinculados a un complot de sabotaje, según Fraya. La policía rodeó la sede del partido y la registró, anticipando su cierre, tras ilegalizar el grupo y confiscar sus bienes. Todas las actividades del grupo pasan a estar prohibidas y tanto los medios de comunicación como el público tienen prohibido mencionarlos. Cualquiera que promueva su ideología será responsable ante la ley.
El grupo, de base islamista, ha operado legalmente en Jordania durante décadas y tiene un amplio apoyo popular en los principales centros urbanos, así como docenas de sedes en todo el país. El Frente de Acción Islámica (FAI), un partido político vinculado al grupo regional, ganó la mayoría de los escaños en las elecciones parlamentarias del año pasado, celebradas bajo un contexto de protestas masivas contra Israel por su guerra en Gaza. El miércoles la FAI intentó distanciarse de los HM. “Se ha demostrado que miembros del grupo operan en la oscuridad y participan en actividades que podrían desestabilizar el país”, declaró el Ministerio del Interior en un comunicado el miércoles.
La semana pasada las autoridades jordanas arrestaron a 16 personas acusadas de fabricar misiles de corto alcance, poseer explosivos y armas automáticas, ocultar un misil listo para usar, y reclutar y entrenar personas ilegalmente. Las organizaciones internacionales de derechos humanos han denunciado que, en los últimos cuatro años, Amán ha intensificado la persecución y el acoso contra opositores políticos y ciudadanos, recurriendo a una serie de leyes para silenciar las voces críticas. Mientras, el Gobierno jordano dice tolerar la expresión pública siempre que no incite a la violencia.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día