Oriente Medio
Gaza e Israel entran en guerra tras la ofensiva sorpresa de Hamás
Las milicias de Gaza han lanzado centenares de cohetes hacia Israel en un ataque sin precedentes bautizado como “Operación Tormenta al Aqsa”

Agencia ATLAS / Foto: EFE
Andrea López-Tomàs
Nueva escalada de violencia en Tierra Santa. Como no se ha visto en años. Después del año más mortífero en la Cisjordania ocupada, este sábado las milicias de Gaza han lanzado centenares de cohetes hacia Israel en un ataque sin precedentes bautizado como “Operación Tormenta al Aqsa”, en referencia a la mezquita de Jerusalén. "Ciudadanos de Israel, estamos en guerra; esto no es una operación ni una escalada, sino una guerra", ha dicho el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, en su primera declaración tras el lanzamiento de la ofensiva esta madrugada. Los miles de cohetes de Hamás han matado al menos 300 israelís y han causado 1.590 heridos. La respuesta aérea de Israel sobre la Franja de Gaza ha matado a 230 palestinos y los heridos superan los 1.700.
Suben a 25.000 los desplazados de Tulkarem (Cisjordania) tras 90 días de incursión israelí
Unos 25.000 palestinos han sido forzosamente desplazados de los campamentos de refugiados de Nur Shams y Tulkarem a causa de la macrooperación israelí sobre Cisjordania (focalizada en el norte), comunicó este sábado el Comité de Medios local, al cumplirse 90 días desde que el Ejército de Israel extendió sus actividades al campo de Tulkarem. "El número de desplazados de los campamentos de Nur Shams y Tulkarem ascendió a 25.000 después de que las fuerzas de la ocupación forzaran a más familias a evacuar sus hogares en los dos campos", recogió el comunicado del comité local. La operación "Muro de Hierro" de Israel, que comenzó el 19 de enero en el campamento de refugiados de Yenín y después se extendió a otras zonas del norte de Cisjordania, cumple hoy 90 días en el campo de Tulkarem y 77 en el de Nur Shams, ambos en la gobernación de Tulkarem.
Los hutíes acusan a EEUU de herir a tres marineros rusos en bombardeo contra puerto yemení
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen acusaron este sábado a Estados Unidos de herir a tres marineros rusos en un bombardeo el viernes contra un terminal portuario de combustible yemení, en el que atracaba un buque que transportaba petróleo. El ministro de Exteriores del Gobierno hutí de Saná, Jamal Amer, aseguró en un mensaje en X que "los bombardeos agresivos estadounidenses de ayer tuvieron como objetivo un buque que estaba estacionado en el puerto de Ras Issa para impedir que descargara un cargamento de petróleo". "Provocó que tres marineros rusos sufrieran diversas heridas", y que han sido rescatados para recibir tratamiento, afirmó el ministro de los insurgentes hutíes, que pone en el mensaje, en árabe, los nombres de los tres supuestos marineros rusos, sin dar a conocer más detalles sobre ellos o aclarar si el buque fue alcanzado.
Los Hutíes asumen un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este sábado un doble ataque con drones contra Israel y buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo, pocas horas después de que el grupo proiraní asumiera el lanzamiento de un misil balístico contra el sur del Estado judío. El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, afirmó en un comunicado que su grupo "llevó a cabo dos operaciones militares simultáneas con dos drones; el primero tenía como blanco (...) la zona ocupada de Yafa (Tel Aviv), y el otro, Ashkelon", en el centro y sur de Israel, El Ejército israelí, por su parte, informó de que interceptó "un vehículo aéreo no tripulado que se dirigía a territorio israelí desde el este", y que "no se hicieron sonar las sirenas según el protocolo", sin aportar más detalles.
Hamás muestra su disposición a liberar a los rehenes a cambio de una tregua de cinco años con Israel
Hamás ha mostrado su disposición a aceptar un acuerdo que incluya la liberación en bloque de todos los rehenes retenidos en Gaza a cambio del final de la guerra y una tregua de cinco años con Israel, afirmó el sábado un alto cargo del movimiento palestino. Los islamistas rechazaron, sin embargo, un potencial desarme de su milicia ante las nuevas conversaciones previstas con los mediadores para este fin de semana en El Cairo.
El número de heridos en la explosión en un puerto iraní supera los 500
El número de heridos en una explosión en el puerto iraní de Shahid Rajai, situado en la sureña ciudad de Bandar Abás, subió a 516. "El número total de heridos ascendió a 516",según informaron los servicios de emergencia de la ciudad, de acuerdo con la agencia Tasnim. El incidente se produjo en la zona de aduanas por razones que aún se desconocen. "Es muy probable que la explosión se haya originado en un depósito de mercancías peligrosas y productos químicos ubicado en la zona portuaria", indicó la Aduana portuaria en un comunicado.
Cincuenta años y un día después de la ofensiva sorpresa de los Ejércitos árabes que dio paso a la guerra del Yom Kippur, el aparato de seguridad israelí trata de compensar como puede un error a la altura del de hace medio siglo. Hace una semana, los altos cargos de seguridad israelís afirmaron que Hamás no quería un conflicto con Israel. Ahora, el Estado hebreo se enfrenta a un escenario jamás visto. Las bajas en el Ejército son destacadas, hay civiles secuestrados en los municipios israelís fronterizos y también hay gente cautiva en Gaza. Hamás mantiene el control de 22 puestos dentro de Israel, la primera vez que palestinos se apoderan de territorio dentro de las fronteras desde 1948. El factor sorpresa del ataque ya ha hecho que algunos expertos lo consideren “el fracaso de seguridad más grande en Israel desde 1973”, cuando tuvo lugar la guerra del Yom Kippur.
"Nuestro país está en guerra y la vamos a ganar", ha añadido el primer ministro, que ha convocado una reunión de urgencia de su consejo de seguridad. "Nuestro enemigo pagará un precio que no ha conocido jamás", ha afirmado a la vez que decenas de aviones de combate israelís han empezado a atacar objetivos de la Yihad Islámica y Hamás en la Franja. Durante la operación "Espadas de hierro", en respuesta al ataque sorpresa múltiple, también han bombardeado y reducido a escombros edificios residenciales. La Franja de Gaza no volverá a ser la misma después de esta guerra.
Semanas de tensión
Tal vez lo más sorprendente es que el ataque, más allá de ser completamente inesperado, ha llegado por tierra, mar y aire. A lo largo de la frontera con Gaza, los activistas palestinos se han hecho con el control de una gran zona que incluye comunidades y puestos avanzados del Ejército israelí. En algunas zonas, los infiltrados desde el enclave en parapente aún mantienen israelís rehenes dentro de sus casas y otros edificios. Frente a ellos se producen feroces intercambios de disparos. Decenas de pistoleros palestinos han muerto en enfrentamientos con el Ejército israelí, pero en muchas localidades, las fuerzas de seguridad aún no ha recuperado el control. "Estamos siendo masacrados; no hay ejército, han pasado seis horas, la gente está rogando por sus vidas", imploraba al mediodía una habitante de un kibutz al sur del país, en declaraciones al medio israelí Haaretz.

Las imágenes de los ataques entre las milicias de Gaza e Israel. /
Los ataques se enmarcan en un contexto de elevada tensión en los territorios palestinos por las muertes de cuatro palestinos en Cisjordania, los ataques crecientes de colonos israelís, especialmente en la localidad de Huwara, y las tensiones en el complejo de mezquitas de Al Aqsa. Este 2023 estaba siendo el año más mortífero en la Cisjordania ocupada con casi 200 muertos por fuego israelí.
Las festividades judías terminan este fin de semana con el Sukkot, y, durante las últimas semanas, varios judíos han irrumpido en las inmediaciones del complejo sagrado musulmán. Las continuadas protestas en la frontera con Gaza en el último mes han aumentado las tensiones entre ambos bandos.
Objetivo: liberar a los presos palestinos
"Advertimos contra el daño a la mezquita de Al Aqsa y que no podemos tolerar eso", ha declarado Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamás. "También les advertimos que no continuaran con la política de cambio demográfico en Cisjordania y la aceleración del proyecto de asentamientos, pero continúan las incursiones en las ciudades y los campos de refugiados", ha añadido, tildando a Israel de "arrogante". Saleh al Arouri, subjefe del buró político de Hamás, ha afirmado que el grupo ha capturado suficientes soldados israelíes para que las autoridades israelíes liberaran a todos los prisioneros palestinos en sus cárceles. “Logramos matar y capturar a muchos soldados israelíes; los combates continúan”, ha dicho a Al Jazeera.
El partido Likud de Netanyahu ha publicado una declaración en la que afirma que el primer ministro ha ofrecido al jefe del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, y al líder de la oposición, Yair Lapid, ingresar en un "gobierno de emergencia amplio". Lapid le tendió la mano horas antes ya que considera que Netanyahu "sabe que con la composición extrema y disfuncional del actual gabinete, es imposible hacer la guerra". A su vez, el presidente estadounidense Joe Biden ha condenado los "ataques terroristas en Israel" y ha dicho que le ha transmitido a Netanyahu la disposición de Estados Unidos "a ofrecer todos los medios apropiados de apoyo al Gobierno y al pueblo de Israel". En los territorios palestinos ocupados, la violenta respuesta del Ejército israelí a las protestas de la ciudadanía palestina se ha cobrado varias vidas.
Para Hamás, poder entrar en Israel superando la militarizada valla que los separa es un gran éxito. “Ya es suficiente”, ha afirmado Deif en un vídeo grabado que anima a los palestinos a unirse a la lucha. También ha dicho que Hamás lanzado más de 5.000 cohetes contra Israel, aunque el Ejército israelí ha contabilizado 2.200. El Ejército israelí ha señalado que Hamás “enfrentará las consecuencias y la responsabilidad”. En Israel, las autoridades han pedido a su ciudadanía que permanezca cerca de refugios antiaéreos en sus casas. En la Franja de Gaza, languidece otra población sin refugios donde protegerse y condenada a vivir en la “mayor cárcel a cielo abierto del mundo” tras 16 años de bloqueo israelí.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El Oviedo y Calleja, sin acuerdo: el técnico demanda al club por su despido