La Europa de la defensa
Macron anuncia el "refuerzo de la disuasión nuclear" con el encargo de nuevos cazas Rafale
"Nuestro país y nuestro Ejército deben seguir defendiéndose, equipándose, preparándose, si queremos evitar la guerra", afirma el presidente francés en su visita a la base aérea 116

El presidente francés, Emmanuel Macron, durante su visita este martes a la base aérea de Luxeuil. / LUDOVIC MARIN / POOL / EFE

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este martes el encargo de más aviones de combate de fabricación local Rafale, aunque no precisó cuántos, y la ampliación de la base aérea 116 de Luxeuil-les-Bains, donde sus aviones serán equipados con nuevos misiles nucleares ultrasónicoscomo refuerzo de la estrategia de disuasión nuclear. Macron realizó el anuncio durante la visita a esta base militar antes de viajar a Berlín para reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, para preparar el Consejo Europeo del próximo jueves.
"La base de Luxueil no solo se mantendrá, sino que se beneficiará de inversiones masivas para albergar los dos próximos escuadrones de Rafale, para alcanzar casi 2.000 efectivos militares y civiles en 2030", declaró el presidente francés.
Durante su discurso, Macron confirmó la llegada de la nueva versión de los cazas Rafale, clave para la disuasión nuclear, a la base. Este centro se beneficiará de una inversión de 1.500 millones de euros, con el objetivo de convertirlo en el emplazamiento de estos nuevos modelos de avión de combate, que según BFMTV serían unos 40. Además, la base será, "en 2035, la primera en albergar el misil nuclear hipersónico, símbolo de la renovación de la modernización de nuestra disuasión nuclear".
Este proyecto de modernización de la base empleará a más trabajadores, obligando a desplazar a la zona a entre 3.000 y 4.000 habitantes, lo que supondrá "una buena noticia para la economía local", insistió Macron.
El jefe de Estado consideró estos anuncios como "un imperativo" ante el "desplazamiento" geopolítico: "Nuestro país y nuestro Ejército deben seguir defendiéndose, equipándose, preparándose, si queremos evitar la guerra". A pesar de estas palabras, el Palacio del Elíseo las ha querido matizar para el medio francés BFMTV, afirmando que estas inversiones ya estaban planificadas y no están vinculadas al contexto internacional.
La base 116 trabaja diariamente en "la postura de seguridad permanentemente" del espacio aéreo francés, pero también en misiones nacionales, multilaterales o de la OTAN, especialmente en los países bálticos. "Desempeña un papel clave en la seguridad aérea, tanto en territorio nacional como en el espacio aéreo de los aliados, particularmente en el flanco oriental de la Alianza", explicó el Elíseo para la agencia AFP.
"Folletos" para la población
Aunque desde la presidencia de Francia niegan que estos últimos anuncios estén vinculados directamente al contexto internacional, no son los primeros que despiertan cierta inquietud en la población francesa.
El Gobierno está elaborando un "folleto" para los ciudadanos con medidas para anticipar y reaccionar ante una crisis, ya sea climática, sanitaria o militar, según declaró una fuente cercana al asunto a Le Parisien, confirmando la información publicada en otros medios franceses desde hace días. "Esta es una versión preliminar y son vías que se están considerando", afirmó dicho contacto.
Este folleto está coordinado por la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional (SGDSN), y está previsto se haga público en primavera, si el primer ministro francés lo valida, como parte del plan de "estrategia nacional de resiliencia de 2022", desarrollado tras la pandemia del covid-19.
El contenido en su totalidad aún se desconoce, pero ya ha despertado cierta polémica. Aunque este panfleto menciona al conflicto armado, el Palacio del Elíseo aclaró que, "en absoluto" pretende preparar a la población para una guerra, a diferencia del folleto que reparte Suecia a sus ciudadanos. "Este manual no está directamente relacionado con el contexto internacional actual. Es mucho más amplio", precisó el entorno de François Bayrou.
- Adiós inesperado a Ana Rosa Quintana en El Programa de Ana Rosa, éste será su sustituto
- Un juez obliga al Principado a indemnizar con más de 83.000 euros a la canguesa que sufrió el zarpazo de un oso en 2021: 'Ha sido un calvario
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario