Tregua en riesgo
Netanyahu anuncia que el Ejército israelí está "preparado para retomar los combates intensos" en Gaza
En este momento, Israel está violando el alto el fuego acordado con Hamás porque, después de la liberación de los seis rehenes retenidos en Gaza este sábado, las autoridades penitenciarias israelíes no excarcelaron a los 602 presos palestinos

El primer minsitro de Israel, Benjamin Netanyahu. / Europa Press

Podrían volver los combates a la Franja de Gaza. Así mismo lo ha anunciado el primer ministro de Israel, Binyamín Netanyahu, este domingo. “Estamos preparados para retomar los combates intensos en cualquier momento, nuestros planes operativos están listos”, ha declarado. En este momento, Israel está violando el alto el fuego acordado con Hamás porque, después de la liberación de los seis rehenes retenidos en Gaza este sábado, las autoridades penitenciarias israelíes no excarcelaron a los 602 presos palestinos que tenían que abandonar sus prisiones como parte del trato que se había respetado durante las últimas semanas.
“En Gaza, eliminamos a la mayoría de las fuerzas organizadas de Hamás [...] Terminaremos por completo los objetivos de la guerra, ya sea a través de la negociación o por otros medios”, ha dicho el primer ministro frente a una nueva promoción de oficiales, en Holon, en el centro de Israel, durante un acto retransmitido en directo. Tras una nueva evaluación, el Ejército israelí ha anunciado que ha aumentado su nivel de alerta y preparación en la zona fronteriza de Gaza. “Todos nuestros rehenes, sin excepción, volverán a casa”, ha afirmado Netanyahu. “Hamás no gobernará Gaza, Gaza será desmilitarizada y su fuerza de combate será desmantelada”, ha añadido.
A su vez, el primer ministro ha tenido palabras para los nuevos líderes de Siria. “Exigimos la desmilitarización total del sur de Siria por parte de las tropas del nuevo régimen sirio en las provincias de Quneitra, Daraa y Suweyda”, ha reclamado. “No toleraremos ninguna amenaza a la comunidad drusa en el sur de Siria”, ha subrayado, a la vez que ha confirmado que sus tropas permanecerán en la zona de amortiguación en los Altos del Golán ocupados, en la frontera con Siria, durante “un período de tiempo ilimitado”, pese a que en un primer momento dijo que sería “temporal”. Tras la caída de Bashar el Asad en diciembre, el Ejército israelí tomó el control de la parte siria del Monte Hermón, en una violación del acuerdo territorial entre Israel y Siria.
Alto el fuego en peligro
Desde la tarde del sábado, muchos en los territorios de la Palestina histórica aguantan la respiración. El alto el fuego en Gaza podría colapsar en cualquier momento. Por la mañana, como venía ocurriendo desde la entrada en vigor de la tregua el pasado 19 de enero, Hamás liberó a los últimos seis rehenes israelíes con vida que acordaron durante la primera fase del alto el fuego. A continuación, le tocaba el turno a Israel, igual que en las semanas anteriores. Las autoridades penitenciarias del país tenían que liberar a 602 presos palestinos. 445 eran gazatíes detenidos en el enclave desde el 7 de octubre, había más de 50 presos condenados a cadena perpetua y otros 60 que también habían sido sentenciados a largas condenas.
Pero eso no ocurrió. “Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes”, recogió un comunicado la oficina de Netanyahu de madrugada, tras horas de atraso de la liberación de los presos palestinos. De acuerdo a lo negociado, ya no hay más previsiones de liberaciones de rehenes vivos, porque ya han salido los 33 cautivos acordados en la primera fase, que termina el próximo 1 de marzo, y Tel Aviv aún se niega a iniciar el diálogo para la segunda, pese a la presión de Estados Unidos.
Sin retorno al norte de Cisjordania
Hamás, por su parte, ha dicho que pospondrá toda negociación con Israel a través de los mediadores a menos que libere a los 602 presos acordados. “La afirmación de la ocupación de que la 'ceremonia de entrega es humillante' es una afirmación falsa y un pretexto endeble destinado a evadir las obligaciones del acuerdo”, ha respondido este domingo en un comunicado Ezzat Al Rashq, miembro del buró político de Hamás. El funcionario de Hamás, Mahmoud Madawi, ha llamado, a través de una declaración en Telegram, a los mediadores a presionar a Israel para que implemente las disposiciones del acuerdo de alto el fuego.
Además, este domingo los palestinos de la Cisjordania ocupada también han recibido un enorme batacazo. El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha asegurado que la incursión militar contra el norte de este territorio, iniciada el 21 de enero, se prolongará durante todo el año. Eso implica que los 40.000 palestinos desplazados hasta ahora de los campos de refugiados de Tubas, Tulkarem y Yenín no podrán regresar a sus hogares. “He dado instrucciones al Ejército para que se preparen para una estancia prolongada en los campamentos [de refugiados palestinos] que han sido desalojados durante el próximo año y no permitan que los residentes regresen y el terrorismo crezca de nuevo”, ha declarado Katz en un comunicado.
- Máxima preocupación por El Cordobés tras la caída: 'Me he equivocado
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo