"La ingeniería en automatización es una profesión clave para la industria digital del futuro"
La IA no reemplaza a la especialidad de ingeniería, le da herramientas más potentes para optimizar procesos

Eloy Malmierca
R. S.
En un mundo donde la tecnología avanza, la automatización industrial es clave para mejorar eficiencia y competitividad. Así lo cree Eloy Malmierca, director de Operaciones de AUTECNIA S.L., empresa especializada en automatización y control industrial.
– ¿Qué hace el ingeniero de automatización?
– Diseña y optimiza sistemas que hacen que las fábricas sean más eficientes, seguras y sostenibles. No solo programamos máquinas, analizamos procesos, integramos nuevas tecnologías y aseguramos que todo funcione en planta.
Nuestros ingenieros combinan conocimientos de control de procesos, informática industrial, redes de comunicación y seguridad, adaptándose a la transformación digital de la industria.
– ¿Cómo es el día a día de un ingeniero de automatización?
– Es muy dinámico. Un día programamos un sistema en oficina y al siguiente estamos en fábrica ajustando parámetros en una línea de producción real. La puesta en marcha es una parte fundamental y diferencial de nuestro trabajo. Nuestro trabajo está siempre vinculado a la producción, en entornos industriales muy exigentes donde cada minuto de parada supone muchos euros. Cada milisegundo es importante porque también lo es para nuestros clientes.
– La Inteligencia Artificial entra con fuerza en la industria. ¿Cómo está impactando en la automatización?
– La IA revoluciona la automatización. Antes, los sistemas se basaban en reglas predefinidas, ahora las máquinas pueden aprender y optimizar su rendimiento en tiempo real. La IA no reemplaza a la especialidad de ingeniería, le da herramientas más potentes para optimizar procesos.
– ¿Cuáles son los principales desafíos de esta profesión?
– Un ingeniero de automatización debe ser multidisciplinar. No basta con programar un PLC, hay que entender redes industriales, ciberseguridad, integración de datos e integrar la IA.
Otro desafío es la modernización de plantas antiguas. Muchas fábricas necesitan actualizarse, pero sin detener la producción. Esto nos obliga a ser creativos y estratégicos. Y, por supuesto, la ciberseguridad es un tema crítico: a medida que digitalizamos procesos, aumentan los riesgos de ataques informáticos.
- Adiós inesperado a Ana Rosa Quintana en El Programa de Ana Rosa, éste será su sustituto
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- Jorge Fernández habla de su salida de La ruleta de la suerte: 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Un juez obliga al Principado a indemnizar con más de 83.000 euros a la canguesa que sufrió el zarpazo de un oso en 2021: 'Ha sido un calvario
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- Fallece Alberto Toyos, histórica voz de la radio y la música asturiana
- Mieres llevará a los montes de León mil reses tras conseguir acceso a los pastos del entorno de Pinos
- Vox denuncia ante la justicia irregularidades en la adjudicación del festival de cerveza artesana de Langreo