• Hablemos
  • de
  • futuro
  • Hablemos
  • de
  • futuro
Cargando...

¿Qué quieres ser de mayor? Universia te da pistas para elegir qué estudiar

Texto
Cecilia Vega

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) es para muchos jóvenes la última puerta a abrir para acceder a los estudios de grado. Es un momento decisivo, no solo por el reto académico que supone evaluar tus conocimientos y alcanzar la nota de corte que necesitas, sino por pensar en si has tomado o no la mejor decisión para encarrilar tu futuro.

Elegir una carrera no es algo trivial, ya que define el inicio de tu vida profesional. Para que tu elección sea la mejor, tanto si eliges Formación Profesional como un grado universitario, debes investigar a fondo, identificar tus intereses, sopesar qué asignaturas son las que más disfrutas o en las que tienes más facilidad y, muy importante, visualizarte en el futuro desempeñándote en el área que elijas.

En este sentido, Banco Santander lleva años poniendo el foco en ayudar a los estudiantes e impulsar la empleabilidad con equipos y expertos como los de Universia, empresa de Grupo Santander dedicada a la gestión de talento joven y volcada en ayudar a las personas a incorporarse al mercado laboral conectando universidades, empresas y talento junior.

“En España hay casi 5.000 títulos de grado y doble grado, así que explorarlos todos es muy difícil. Hay que investigar mucho, buscar información, hablar con muchas personas…”, advierte Claudia Sandia, responsable de selección y captación de talento de Universia.

Como desgrana Sandia, “el primer factor clave es saber lo que nos gusta y, también, lo que se nos da bien, importante para no frustrarse y terminar la carrera con éxito. Otra de las claves a tomar en cuenta es dónde queremos estudiar. ¿Quiero estudiar en mi ciudad?, ¿en otra ciudad?, ¿en el extranjero? También es fundamental hablar con nuestros profesores u orientadores en los colegios; ellos al final nos conocen muy bien, tienen mucha información y creo que pueden ser personas muy objetivas para darnos consejos y pistas que nos ayuden a tomar una decisión. Por supuesto, también habría que mirar las salidas profesionales, qué ocupaciones son las más demandadas y a qué te podrías dedicar en el futuro si estudias una determinada carrera. Todo eso metido en una coctelera te va a permitir tomar la mejor decisión”.

Los sectores con más empleabilidad

Banco Santander lleva años brindando apoyo, orientación y formación a los estudiantes para que estos puedan construir su propio camino de forma autónoma y segura. Y en este contexto, Universia es una herramienta clave para identificar las oportunidades de empleo actuales y ver por dónde va el mercado laboral. Con dos décadas de trayectoria conectando universidades, empresas y talento junior, casi 185.787 usuarios en España– más del 23% perfiles STEM- y 8.296 empresas registradas, esta plataforma potencia la captación de talento y guía a empresas y personas de cara a su futuro profesional.

"En el primer trimestre de 2025 hemos ofrecido casi 8.000 oportunidades de prácticas de empleo y de becas de prácticas profesionales. Solo para España hay más de 1.300 y de ellas, casi el 30 % responden a perfiles de software e ingeniería”, apunta Sandia.

Además de tener acceso a estas oportunidades, Universia ofrece la posibilidad de elaborar el CV con la herramienta CV Builder, dotada de Inteligencia Artificial (IA). En 2024, 15.600 estudiantes en nuestro país han recurrido a ella para crear y personalizar un currículum bien redactado, con el que plasmar sus conocimientos, competencias y experiencias y, de este modo, diferenciarse de la competencia.

Estudiantes trabajo
Formación gratuita y becas

Desde el Santander insisten también en el hecho de que elegir titulación es solo el principio de una prueba de fondo. “El mundo evoluciona a una velocidad de vértigo. El último informe de ‘Future of Jobs’ dice que, de aquí a 2030, se van a crear más de 190 millones de roles. Así que los jóvenes deben tener en cuenta que al elegir titulación están empezando una carrera de estudios que no termina. Después de 10 o 15 años van a continuar formándose”, subraya Sandia.

Y para que los estudiantes y jóvenes profesionales sigan con su aprendizaje, enriquezcan este currículum y ajusten su perfil a lo que las empresas demandan y van a demandar en el futuro, la formación continua es crucial.

Por ello, Santander cuenta también con Santander Open Academy, una plataforma avalada por instituciones académicas y universitarias nacionales e internacionales con la que personas de todas las edades pueden acceder a becas y formación gratuita en las habilidades más requeridas por el mercado laboral. Solo el año pasado, 150.000 usuarios en España hicieron uso de sus contenidos, dando un paso al frente para mejorar su empleabilidad y oportunidades laborales.

Consejos para elegir qué estudiar

Puede que desde niño sientas una determinada vocación y tengas clarísimo qué carrera estudiar. O puede que aún no te hayas decidido y en este momento necesites ayuda para clarificar tus ideas. Sea cual sea tu caso, estamos seguros de que los consejos de Claudia Sandia pueden ser de gran utilidad para elegir carrera profesional o reafirmarte en tu elección. A continuación, recopilamos los principales aspectos a tener en cuenta:

  • Intereses y habilidades: es fundamental saber qué te gusta y qué materias se te dan mejor. Esto puede ayudar a evitar frustraciones y facilitar el éxito en tus estudios.
  • Empleabilidad y demanda del mercado: es importante que tengas en cuenta las salidas profesionales y la demanda de determinados perfiles en el mercado laboral. Las tendencias actuales indican que hay un crecimiento en áreas como tecnología, inteligencia artificial y sostenibilidad.
  • La media salarial: aunque puede ser un factor a considerar, el salario no debe ser el único criterio a tener en cuenta. El mercado ha cambiado significativamente en los últimos años. Carreras que antes ofrecían altos salarios pueden no ser las más relevantes hoy en día. En lugar de enfocarse únicamente en el salario, es más importante convertirse en un experto en el campo elegido.
  • Revaluar opciones o volver a intentarlo: no alcanzar la nota media necesaria para acceder a los estudios que tenías en mente no es el fin del mundo. Siempre existe la posibilidad de volver a presentarse en futuras convocatorias y aprovechar la espera para vivir otras experiencias (un proyecto personal, voluntariado, tener un empleo, estudiar otra cosa…).
  • Rectificar y cambiar de carrera: equivocarse, en caso de que suceda, no es un fracaso, también es parte del aprendizaje y crecimiento de cada uno.


SIGUIENTE ARTÍCULO
Banco Santander analiza la figura de los Finfluencers