OCIO

Los rincones de Grado que no te puedes perder

¿Pensando qué visitar en Grado? Estos son los rincones en el concejo de Asturias donde vas a poder disfrutar al máximo de su patrimonio histórico, artístico y, por supuesto, de sus parajes naturales

El mercado de Grado, así es la gran cita dominical de la villa moscona

El mercado de Grado, así es la gran cita dominical de la villa moscona / P. T.

A escasos kilómetros de Oviedo se encuentra el Concejo de Grado. Un enclave que ha sido considerado como uno de los lugares más atractivos para visitar en toda Asturias. De hecho, la Villa de Grado se ha convertido en uno de los pueblos medievales fundados por Alfondo X el Sabio en el siglo XIII declarados de Bien de Interés Cultural en Asturias desde 1992. El porqué recae en su conjunto monumental. Aunque la capital no es el único rincón que no puedes perderte en tu visita por todo el concejo de Grado. Por eso mismo, a continuación, te explicamos algunos de cuáles son y dónde están esos rincones de Grado que no querrás perderte.

Casco Histórico de Grado

"Grado sale a tu paso", una ruta por el casco antiguo para viajar en el tiempo por la historia de la villa

"Grado sale a tu paso", una ruta por el casco antiguo para viajar en el tiempo por la historia de la villa / Irma Collín

Como te contamos anteriormente, el Conjunto Histórico de la villa de Grado está declarado Bien de Interés Cultural. Los porqués son múltiples. Para empezar, la zona histórica de la villa conserva interesantes ejemplos de arquitectura medieval, así como indiana y edificaciones civiles de los siglos XIX y XX que hace que pasear por él se convierta en un viaje por la historia.

La localidad, antiguamente amurallada, tiene en la Capilla de los Dolores una de sus principales joyas. Se levantó originariamente en intramuros y es una imponente obra barroca con llamativa decoración interior que, hoy en día, es un espacio multicultural para conciertos, representaciones teatrales, bodas civiles, etc.

El mercado de Grado, así es la gran cita dominical de la villa moscona

El mercado de Grado, así es la gran cita dominical de la villa moscona / P. T.

Otros lugares que recomendamos ver son el Ayuntamiento, del siglo XIX, la Plaza del General Ponte, centro neurálgico del famoso mercado de los miércoles y domingos, y en ella la Casa de los Arcos o la Casa de Tejero.

Palacete Indiano El Capitolio

El Capitolio de Grado

El Capitolio de Grado / Irma Collín

Se trata de un palacete indiano construído a finales del siglo XIX. Es de estilo ecléctico y es un ejemplo claro de la arquitectura indiana, que abunda en la villa de Grado.

Se alza rodeado en el centro de un amplio y hermoso jardín. Presenta en su fachada principal un pórtico adintelado de orden jónico y se trata, sin duda, de uno de los principales activos del patrimonio histórico - artístico de la villa.

Baselgas

Balsegas

Balsegas / ayto-grado.es

Además de todos los lugares mágicos que nos ofrece la capital del concejo, Grado, existen numerosos pueblos de gran interés que combinan historia, patrimonio, vida rural y paisaje natural de ensueño. Uno de ellos es Baselgas. Se sitúa a 15 kilómetros de la capital.

Por este bonito pueblo parece que no pasa el tiempo, y se caracteriza por tener una curiosa concentración de hórreos y paneras distribuidas entre sus casas de piedra.

Ofrece una de las mejores vistas de toda la zona donde podrás disfrutar de un maravilloso paisaje autóctono y así como de su fauna y flora.

El Freisnu

Santuario de El Freisnu

Santuario de El Freisnu / ayto-grado.es

Posee uno de los parajes más misteriosos y más emblemáticos de la zona. Se encuentra en los valles del Cubia y del Narcea y es atravesado por el Camino de Santiago, por lo que se ha convertido en un lugar de culto y devoción.

Se trata de un santuario dedicado a la Virgen del Fresno construido en los siglos XVII y XVIII.

En el mes de septiembre tiene lugar su famoso novenario, al que acuden multitud de fieles.

Sama

Sama de Grado

Sama de Grado / ayto-grado.es

Es un núcleo de población que se encuentra inmerso en el Valle que lleva su nombre. Posee un paisaje autóctono que representa uno de los lugares más atractivos de todo el concejo.

En Sama podrás disfrutar de la arquitectura tradicional asturiana: casonas y palacios como el de Vallinas y La Mouta, incluso una escuela indiana.

Otro de sus principales atractivos son sus hórreos y paneras.

Museo Etnográfico de Sama de Grado

Museo Etnográfico de Sama de Grado / LNE

Aquí se encuentra el Museo Etnográfico de Sama, donde podrás aprender y disfrutar de todo lo relacionado con este impresionante lugar.

Estos son sólo algunos de los rincones más bonitos para ver en Grado, que cuenta con muchos más con pueblos y lugares de ensueño, como Tolinas, Llantrales o Peñaflor, aunque lo mejor es que te acerques y lo compruebes por ti mismo.

Tracking Pixel Contents