El cultivo de setas shiitake, paso a paso en Grado: "Hay que tener paciencia, cuidar y dejar incubar"

El Ayuntamiento, en colaboración con Rompiendo Distancias, organiza los dos talleres que tienen lugar este fin de semana

Sandra Tronco, responsable de los talleres prácticos de cultivo de setas shiitake en tronco

Sandra Tronco, responsable de los talleres prácticos de cultivo de setas shiitake en tronco / R. C. V.

Grado

Taller práctico de cultivo de setas shiitake en troncos. El primero de ellos se desarrolla hoy, viernes, en el Centro Social de Fuejo, a las 17.00 horas y el segundo será este sábado en el de Rubiano, a las 11.30 horas. Las actividades están organizadas por el Ayuntamiento y el programa Rompiendo Distancias, y serán impartidas por Sandra Tronco, responsable de Detronco- Setas de Asturias, un pequeño proyecto micológico que lleva en activo desde 2019. Ella será la encargada de guiar al grupo a través de una experiencia tan original como educativa: “Vamos a hacer algo muy práctico. Cada persona inoculará su propio tronco con micelio de shiitake y se lo llevará a casa. Luego solo tienen que esperar un año para que, si todo va bien, empiecen a producir setas”.

Ese proceso, explica, es parte del encanto. “No es una cosa inmediata. Hay que cuidarlo, dejarlo incubar, y tener algo de paciencia. Pero cuando ves que empieza a dar fruto, aunque solo te dé para hacerte un revuelto, es muy especial. Más que la cantidad, es la satisfacción de haberlo hecho tú”, explica Tronco.

La idea del taller nació casi por casualidad, como cuenta Sandra Tronco. “Empezamos solo con el cultivo, sin pensar en dar cursos. Pero un día me llamaron de un ayuntamiento para que explicara lo que hacíamos, y vi que una charla sin más se quedaba corta. Así que propusimos hacerlo en formato taller, más dinámico y participativo, y funcionó genial. Desde entonces, cada vez que hacemos uno, la gente responde”.

En cada sesión participarán en torno a unas 20 personas, de perfiles muy variados: “Viene gente que ama las setas desde siempre, y otra que tiene curiosidad por el proceso de cultivo. Hay quienes vienen por aprender algo nuevo, quienes lo ven como una actividad para conectar con la naturaleza, y también personas que simplemente buscan una experiencia distinta para el fin de semana. Es muy diverso”.

Sandra reconoce que el cultivo de setas en Asturias es todavía minoritario, pero va en alza. “Somos pocos los que lo hacemos de forma constante, sobre todo porque requiere tiempo y dedicación. Pero sí que hay cada vez más interés. Se nota en los mercados, donde ya nos conocen, nos preguntan, y muchos se animan a probar”.

Ella misma no vive exclusivamente de este trabajo, pero lo tiene como complemento a la economía familiar. “Sería posible vivir de ello si lo escalas mucho, pero el gran reto está en la comercialización. Hoy por hoy, vendemos en pequeño comercio o directamente a restaurantes, pero no hay una red de distribución amplia que facilite hacerlo a gran escala”.

Aun así, Sandra Tronco defiende con pasión lo que hace. “Esto es conectar con los ritmos de la naturaleza, con procesos lentos, con el saber hacer de siempre. Y además, tiene ese punto mágico de ver crecer algo desde cero. Que la gente se lleve a casa su tronco y lo cuide como quien planta un árbol, me parece precioso”. Así, este fin de semana, Grado se convierte en un pequeño laboratorio natural donde aprender, compartir y, sobre todo, disfrutar. “No se trata solo de hablar de setas”, dice Sandra, “sino de vivirlas”.

Tracking Pixel Contents