El Pleno de Grado rechaza autorizar modificaciones del Plan General "sin interés general"

El Pleno desestima con el respaldo de informes jurídicos varias peticiones de cambio planteadas por particulares en Cabruñana, Llantrales, El Valle y La Cruz

Una vista de Grado desde la zona rural de Castañedo. | LNE

Una vista de Grado desde la zona rural de Castañedo. | LNE

Luján Palacios

Luján Palacios

Grado

El Pleno del Ayuntamiento de Grado rechazó este martes en una sesión plenaria varias peticiones de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del concejo planteadas para diferentes ámbitos. Una de ellas se refiere a la inclusión de una parcela privada en el núcleo rural de Cabruñana, otra a una parcela que se pretendía incluir en el núcleo de Llantrales y otra más para la ampliación de la delimitación del núcleo rural, incluyendo todas las parcelas, de El Valle y La Cruz.

Las propuestas se rechazaron con la oposición explícita del gobierno local, presidido por José Luis Trabanco, de IU. Y lo hicieron "apoyados por los informes técnicos y jurídicos correspondientes", sostiene la teniente de alcalde, Cristina Coalla, toda vez que "los núcleos rurales a los que se refieren las solicitudes no están dentro de la revisión del plan que estamos llevando a cabo". Por otra parte, sostiene Coalla, "al ser solicitudes privadas que no benefician al interés general, ni la ley ni la jurisprudencia nos permite hacer una modificación puntual del plan".

El concejo de Grado está inmerso en la revisión parcial de su Plan General desde mediados del año pasado, con la intención de abordar el futuro de los núcleos rurales de Castañedo, Peñaflor, La Mata, Campulvalle, El Rellán, Fuexu, Berció, Bayo, Cima de Grado y Sama De Grado, que son aquellos en los que más urge actuar. La modificación del Plan busca "una aclaración sobre los nuevos usos respecto de estructuras fotovoltaicas o el despliegue de fibra óptica", entre otras cuestiones.

Edificación

Habrá una nueva redacción de las condiciones de edificación de usos agrarios y ganaderos, como casetas de aperos y tendejones, y también se revisará la problemática en actividades del municipio como canteras, queserías y núcleos zoológicos, tal y como se establece en el documento de prioridades.

El plazo de revisión del Plan es de tres años. Durante los últimos meses se ha desarrollado un proceso de participación pública con reuniones en varios pueblos del concejo para recoger aportaciones y sugerencias. El proyecto ha generado mucho interés entre los afectados, con numeroso público en cada una de las citas promovidas por el gobierno local ante la necesidad de redefinir el futuro urbanístico del municipio.

Tracking Pixel Contents