Sorpresa en la Escuela de Música de Grado por Santa Cecilia: esta es la iniciativa en la que trabaja el alumnado

La Casa de Cultura la mostrará durante 15 días desde este viernes

Ángela Rodríguez

Ángela Rodríguez

Grado

Si de celebrar se trata, siempre se piensa y se recurre a la música. Que también tiene, cómo no, un día para cosechar el cariño de todos aquellos a quienes alegra los días. También, de los profesionales que la tocan y enseñan en centros como la Escuela Municipal de Música de Grado, con alrededor de noventa alumnos este curso. El día de Santa Cecilia, la patrona de la Música, se conmemora este viernes 22 de noviembre alrededor del mundo. Y en la villa moscona, preparan un mural para rescatar a las grandes olvidadas de este arte: las compositoras.

"Decidimos hacerlas protagonistas porque, en la Historia de la Música, se les ha invisibilizado siempre. Ahora va cambiando la cosa. Estudio Musicología en la Universidad de Oviedo y lo noto, pero es importante destacar todo su trabajo", explica Lara Fernández León, profesora de Piano, Lenguaje Musical y Música y Movimiento en la escuela moscona.

Allí, en una de las aulas donde reina el piano de cola, organiza los fragmentos del mural que se colgará, este próximo viernes, en la Casa de Cultura de Grado, con el rostro y nombres de una docena de compositoras. "Hicimos una selección de nombres, desde el Renacimiento hasta el siglo XX, y luego el alumnado las pintó y creó a su manera. Sus imágenes irán acompañadas, en la muestra, de una breve biografía y de algunas de sus partituras que también localizamos", señala Fernández.

Entre la selección de figuras femeninas de la música se encuentra la asturiana María Teresa Prieto, junto a otras compositoras de la talla de María Anna Mozart o Clara Shumann. Prieto, que nació en Oviedo en 1896, fue pianista y arpista. Huérfana de padre desde niña, estudió música en la Escuela de Bellas Artes de Oviedo y recibió clases de piano del asturiano Saturnino del Fresno. Por la Guerra Civil tuvo que abandonar España y llegó a Méjico en 1936. Allí compuso todas sus obras, incluida su "Sinfonía asturiana", que estrena la Orquesta Sinfónica Nacional mejicana, en agosto de 1943.

La violista británico-estadounidense Rebeca Clarke, la alemana del Romanticismo temprano Fanny Mendelssohn y la cantante italiana del Barroco Barbara Strozzi son otras de las mujeres que dan vida al mural del alumnado moscón de Música. También, Maddalena Lombardini, Amy Beach, Francesca Caccini, Maddalena Casulana y Teresa Carreño. Inicialmente, se prevé que el mural permanezca en la Casa de Cultura durante quince días, a partir de este mismo viernes.

TEMAS

  • música
  • Casa de Cultura
  • Santa Cecilia
  • Mozart
Tracking Pixel Contents