El Hospital de Jove da el salto a la cirugía robótica y operará para la red pública este año
El hospital adquiere un "Da Vinci", como el que tienen el HUCA y Cabueñes, e iniciará su actividad en unos meses, cuando culmine la formación del personal

Vista del Hospital de Jove, al fondo, desde la playa del Arbeyal. | PABLO SOLARES
El Hospital de Jove se suma a la cirugía robótica y comenzará a operar a pacientes del sistema público de salud a finales de primavera o inicios de verano. El complejo sanitario, que se prepara también para su esperada ampliación –se espera que en solo unos días las primeras máquinas entren al recinto para iniciar las labores de movimientos de tierra–, acaba de adquirir un robot "Da Vinci", el mismo modelo que la Consejería de Salud eligió para dotar con esta técnica al Hospital Universitario de Cabueñes y al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). La previsión del hospital, que ya ha iniciado la formación de profesionales, es iniciar los trabajos a corto plazo.
Señalan desde el Hospital de Jove que la posibilidad de que pueda intervenir pronto a pacientes del sistema público con su aparato de cirugía robótica "es una excelente noticia" que, a juicio de los responsables, trasciende a su demarcación territorial. "Recordemos que este centro concertado de Gijón, aunque tiene asignada una población concreta, la del distrito I del área sanitaria V, también atiende a pacientes derivados desde otros hospitales de la red pública", señalan. Así, y aunque la incorporación de este servicio vaya a beneficiar especialmente a vecinos de la zona Oeste de Gijón y pacientes de Carreño, el alcance se antoja que será más amplio.
El hospital ha iniciado ya la formación de los profesionales implicados y también en su acreditación, ya que el manejo de este tipo de robots precisa de un proceso de aprendizaje homologado. De ahí que, aunque la máquina ya está comprada, haya que esperar aún varias semanas para poder activar el plan de manera práctica. Es lo mismo que ya hizo en su día Cabueñes, que también había desplegado un proceso de formación en escalada para ir sumando personal acreditado. Ese plan, de hecho, sigue en marcha.
En el caso de Jove, además, se seguirá un orden por ahora parecido al del hospital público, porque se pretende iniciar la andadura robótica con tres de los servicios que también "estrenaron" el "Da Vinci" de Cabueñes: los de Urología, Cirugía General y Ginecología.
Los primeros "Da Vinci" llegaron a Asturias gracias al sistema público de salud y hace ahora dos años. Desde entonces, algunas clínicas privadas también ofrecen al menos parcialmente el servicio. En estos últimos años la tecnología ha avanzado y existen ya varios modelos dentro de un sector que apunta con ser una de las claves del futuro de la medicina junto a las terapias génicas.
Con robots como el "Da Vinci", a grandes rasgos, los cirujanos tienen un control mucho mayor del campo de operación. Los lentes de la máquina les permiten apreciar detalles imposibles de ver a simple vista y las consolas de operación –el robot tiene unos "mandos" para hacer las incisiones– permiten una precisión también mucho mayor. En general, los robots quirúrgicos resultan especialmente útiles para cirugías en las que esa idea de precisión resulte clave para el buen pronóstico del paciente, como puede ser el caso de extirpaciones de órganos y glándulas motivadas por procesos oncológicos, entre otros.
Los "Da Vinci", respecto a una cirugía estándar, ayudan a garantizar que los bordes de la zona extirpada queden más limpios y que el riesgo de dañar nervios circundantes sea en general menor. En muchos casos, los tiempos de recuperación –respecto a cirugías abiertas, por ejemplo– suele ser menor, y por lo tanto también los de rehabilitación. La idoneidad o no de usar este tipo de aparatos, no obstante, queda a criterio de los especialistas, ya que en muchas intervenciones las técnicas convencionales y estandarizadas siguen siendo las más garantistas. Al tratarse de un tipo de intervención aun relativamente nueva, además, la formación de los profesionales, como será el caso de Jove, debe regirse a los estándares de calidad.
- Un incendio provocado por una pota al fuego se cobra la vida de un octogenario en Gijón
- El concurso de Casa, con una tienda en Gijón, llega a la justicia europea
- La Bonoloto deja un importante premio en Gijón: casi dos millones de euros por un boleto sellado en este despacho
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Muere el hostelero José Manuel Buznego Vega, del histórico bar Los Potros en el gijonés barrio de La Arena
- La alerta desde Gijón que permitió detener a un asesino en Canarias
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Atropella a un peatón en Gijón y se da a la fuga: la Policía investiga los hechos