La recuperación de la autopista del mar se liga al tren
Santano aboga por subvenciones del Fondo Social para el Clima para resucitar la línea

El buque de la autopista del mar, en una imagen de archivo. / ANGEL GONZALEZ
Más de diez años después de que zarpara de El Musel el último barco de la autopista del mar entre los puertos de El Musel y Nantes al acabarse las subvenciones que sostenían esa línea deficitaria, el Ministerio de Transportes, la Consejería de Fomento y la Autoridad Portuaria de Gijón volverán a intentar reactivarla con dos bazas que en esta ocasión van a plantear como elemento diferencia: la oportunidad de contar con ayudas europeas y la vinculación de esa línea marítima a la captación de tráficos ferroviarios y no sólo de la carretera, como ocurrió en el fiasco de la década pasada.
Tanto el secretario de estado de Transportes, José Antonio Santano, como el comisionado para el corredor atlántico, José Antonio Sebastián, recalcaron ayer el papel que jugarán las "autopistas ferroviarias", para aumentar el tráfico de mercancías por tren y también su vinculación a la reactivación de la autopista del mar de Gijón.
Entre otras cosas, Sebastián explicó que el 40% de los semirremolques que se transportan por la primera autopista ferroviaria de España, entre Valencia y Madrid, tienen como destino final Asturias o Cantabria y "las mismas navieras que hacen esas autopistas ferroviarias son las que están hablando con nosotros para desarrollar esta autopista del mar" en referencia a la de Gijón con Nantes, con una intermodalidad entre barco de carga rodada, ferrocarril y carretera.
Santano, por su parte, indicó que, junto con el Gobierno de Asturias, "estamos trabajando para reforzar conexiones marítimas, desde el Comisionado las reuniones son continuas con el sector empresarial de la mano de la Consejería y del Gobierno de Asturias. Nos gustaría sumar esfuerzos de coordinación para ver qué posibilidades existen para recuperar la autopista del mar de Gijón a Nantes. Creemos que este es un momento oportuno, aprovechando las políticas que van a venir con el Fondo Social para el Clima, con los fondos de descarbonización".
Sebastián matizó por su parte que una autopista del mar desde Gijón puede ser con Nantes "o aquella otra ubicación que pudiera ser susceptible de tener conexiones". Al acto de ayer en El Musel acudió un representante del puerto de Nantes, como se encargó de apuntar la presidenta de El Musel, Nieves Roqueñí.
La jornada de El Musel tuvo lugar tras una reunión de la Mesa de las Mercancías, en la que el Comisionado se comprometió ante patronal y sindicatos a realizar, antes del verano, una encuesta entre empresas para detectar la posible captación de mercancías por parte de los puertos asturianos o del ferrocarril.
Además del intento de Gijón de revivir su autopista del mar, el puerto de Avilés también estudia la posibilidad de captar alguna línea de carga rodada, señaló su presidente.
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- La alerta desde Gijón que permitió detener a un asesino en Canarias
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- Un herido leve en Gijón tras un accidente entre un vehículo y un patinete
- Gijón comienza las obras del paseo en su finca: las máquinas entran en Naval Azul, pero sin tocar la franja del Puerto
- Gran pitada de Emulsa ante las sedes de Foro y PP: 'En el Pleno no nos dejaron hablar pero ahora nos van a escuchar