Políticos y vecinos se citan en El Natahoyo para homenajear a Carmen Álvarez, luchadora incansable por su barrio y por Gijón
La Alcaldesa y los portavoces de IU y la asociación "Atalía" participarán en el tributo a quien fuera edil y presidenta vecinal, fallecida en 2021

Cartel anunciando el homenaje a Carmen Álvarez. / R. V.
La asociación vecinal "Atalía" de El Natahoyo e Izquierda Unida, las organizaciones desde las que encauzó su lucha tanto en el movimiento vecinal como en el político, son las promotoras del homenaje que en honor de Carmen Álvarez tendrá lugar este jueves, seis de marzo, a las doce de la mañana. Un acto que servirá para inaugurar un monolito en su recuerdo que se ubica en la recién reformada esquina entre la Calle Cortes de Cádiz y la avenida de José Manuel Palacio. No muy lejos de donde vivió Álvarez hasta su fallecimiento en 2021 a los 84 años.
El acto contará, en principio, con las palabras de la Alcaldesa, Carmen Moriyón y, en representación de la familia de Isabel, uno de los dos hijos del matrimonio de Carmen Álvarez con Luis Fernández. El otro hijo es Luis. Por las entidades promotoras tomarán la palabra Álvaro Tuero, como presidente de la asociación vecinal de El Natahoyo, y Alejandro Farpón, coordinador de IU en Gijón. La intención de IU es, tras el acto, dejar junto al monolito un ramo de flores con la bandera de la República.

Operarios de Emulsa acondicionado el espacio donde se ubicará el monolito. / A.C.
"Carmen es memoria de nuestra organización y ahora pasa a ser también memoria de Xixón", se reivindica desde la organización política de la que Álvarez fue concejal entre 1991 y 1999. Hasta asumir ese puesto en el Ayuntamiento, Carmen Álvarez estuvo al frente de la asociación vecinal de su barrio, en un cargo que había asumido en 1982 y desde el que participó en la fundación de la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón. Un compromiso con el movimiento vecinal que se pone de relieve en los carteles con que "Atalía" ha llenado el barrio para animar a participar en el homenaje a "una vecina del Natahoyo", como se la reivindica.
La petición de este reconocimiento la registró la asociación vecinal poco después del fallecimiento de Álvarez y la reiteró ante el gobierno local la actual representación municipal de IU. La trayectoria vital de Carmen Álvarez incluyó el activismo político en la clandestinidad durante la dictadura franquista, en la que fue detenida en varias ocasiones, la primera por salir a recaudar fondos en Gijón para los mineros en la huelgona de 1962. Ya como líder vecinal de la zona oeste se la recuerda luchando para que el barrio de El Natahoyo tuviera un centro de salud o una piscina. Y como concejala nada le fue ajeno aunque la problemática social o la acción para favorecer el acceso a una vivienda estuvieran entre sus prioridades. Carmen Álvarez recibió en 2019 el premio "Atalía" que concede la asociación de vecinos de El Natahoyo.
En representación del equipo de gobierno de la ciudad, y además de la Alcaldesa, estarán los concejales foristas de Hacienda, María Mitre, e Infraestructuras Urbanas y Rurales, Gilberto Villoria y los populares de de Atención a la Ciudadanía y Distritos, Abel Junquera y Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles.
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- La alerta desde Gijón que permitió detener a un asesino en Canarias
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- Un herido leve en Gijón tras un accidente entre un vehículo y un patinete
- Gijón comienza las obras del paseo en su finca: las máquinas entran en Naval Azul, pero sin tocar la franja del Puerto
- Gran pitada de Emulsa ante las sedes de Foro y PP: 'En el Pleno no nos dejaron hablar pero ahora nos van a escuchar