La referencia del asociacionismo que se esconde en la avenida de Galicia
"Es un lujo poder disponer de estas instalaciones", dicen las entidades que forman parte del hotel de asociaciones

Laura Rodríguez (ESRetina), Miguel Palacio, Arturo Alonso (ESRetina), Anahí López (Sindicato de Estudiantes), Andrés García, Manuel Fueyo y Alejandro Lebbra a las puertas del hotel de asociaciones. / Marcos León
La red asociativa gijonesa entreteje sus lazos desde hace más de una década en los soportales de la avenida de Galicia. Escondido en un primer vistazo de la mirada de los viandantes, el hotel de asociaciones aguarda a la espera de los ciudadanos que cruzan su puerta en busca del apoyo, acompañamiento y respaldo de alguna de las muchas entidades que actualmente tienen sede entre sus paredes.
Esta instalación, para muchos todavía desconocida, es para sus moradores “un lujo” que pocas ciudades tienen. “Tenemos que ser conscientes de que contar con espacios como este no es tan común en otros puntos de España. Gijón es un punto de referencia”, señala Andrés Mayor, presidente del hotel y de la Asociación ESRetina.
Para las entidades, especialmente para las sociosanitarias, es imprescindible “disponer de un espacio donde compartir de forma organizada y hasta casi confidencial con sus usuarios. Un lugar donde puedan estar tranquilos. Yo recuerdo que cuando empecé hace treinta años tenía que quedar con la gente en cafeterías o ir a su casa”.

Andrés García, de la Asociación de Diabetes. / Marcos León
El hotel recibe al usuario con un pequeño hall con el salón de actos a su derecha y a tan solo unos pasos, en el lado contrario, el primero de los despachos, ocupado actualmente por la Asociación de Diabéticos del Principado. “Trabajamos y hacemos todo lo que podemos. Nuestro proyecto principal son los campamentos infantiles, pero ahora estamos también impulsando la educación para diabéticos tipo 2. La diabetes no duele, pero sí hace mucho daño”, explica Andrés García.
La Asociación contra la Bulimia y Anorexia Nerviosa tiene también sede desde hace una década en la avenida de Galicia. “El hotel de asociaciones es un lujo. Un local que compartimos trece asociaciones, con tres salas para eventos… El Ayuntamiento nos lo pone fácil”, destaca Miguel Palacio. Su trabajo está destinado al asesoramiento a familias y a grupos de pacientes que lo necesiten. “Se habla mucho de la salud mental, de la mujer y de la juventud. Esta enfermedad afecta principalmente a la mujer, a la juventud y es un problema de salud mental, pero seguimos estando desatendidos. En Asturias solo hay una unidad de trastorno de la alimentación en Oviedo con seis camas para toda la región, y encima con la limitación de que es para adultos”, lamenta. De ahí la importancia de su labor.
Planeta Zeta nació para realizar aquellos proyectos, principalmente asociados a la educación y a las personas mayores, que al mercado “no le interesan”. “Siempre intentamos trabajar con proyectos que detectamos que faltan. Los ponemos en marcha y, a veces, los dejamos cuando ya están asentados, como el proyecto de “Escuela de chefs” de Alimerka”, explica Manuel Fueyo.

Manuel Fueyo, integrante de Planeta Zeta y Cosquiclown. / Marcos León
El gijonés vive el hotel de asociaciones por partida doble, pues también forma parte de Cosquiclown, un proyecto con el que durante años ha logrado sacar la sonrisa a muchos niños hospitalizados. “Estuvimos mucho tiempo en el hospital de Cabueñes hasta que suprimieron la planta de pediatría con el covid”, indica. Eso les ha obligado a centrarse actualmente en proyectos de gestión emocional para que los niños conozcan sus emociones, trabajen con ellas y no tengan miedo de expresarlas.
“En el hotel estamos muy cómodos. Para Cosquiclown, por ejemplo, venir aquí fue volver a sus orígenes porque nació en el barrio de La Calzada. Además, para las asociaciones que estamos aquí es una oportunidad de compartir y crear sinergias. Aquí hay entidades sociosanitarias, pero también hay entidades diferentes y eso es bueno porque se complementan”, destaca.
Una de esas entidades diferentes es el Centro Argentino, del que está al frente Alejandro Lebbra. La entidad tiene como principal objetivo difundir “la cultura argentina e integrarla con la asturiana” a través de diversas actividades, aunque también realizan labores de asesoramiento, brindan apoyo emocional, ayuda a la integración laboral….

Alejandro Lebbra, del Centro Argentino. / Marcos León
En lo que coinciden todas las entidades es el hándicap que tienen por su ubicación, bajo unos soportales de la avenida de Galicia. “Yo llevo en el barrio veinte años, pero no sabía qué había aquí dentro. Hay como una barrera en la entrada que no permite a la gente descubrir el trabajo que hacemos aquí. Por eso organizamos las jornadas de puertas abiertas (que tuvieron lugar el pasado mes de noviembre)”, señala Lebbra.
En el hotel de asociaciones también tienen su sede la Asociación Gitana de Gijón, el Sindicato de Estudiantes, la Liga Reumatológica Asturiana, Centro Residencial y de Apoyo a la Integración (Arbolar)...
- Un incendio provocado por una pota al fuego se cobra la vida de un octogenario en Gijón
- El concurso de Casa, con una tienda en Gijón, llega a la justicia europea
- La Bonoloto deja un importante premio en Gijón: casi dos millones de euros por un boleto sellado en este despacho
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Muere el hostelero José Manuel Buznego Vega, del histórico bar Los Potros en el gijonés barrio de La Arena
- La alerta desde Gijón que permitió detener a un asesino en Canarias
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Atropella a un peatón en Gijón y se da a la fuga: la Policía investiga los hechos