"Con todo lo gastado en Gijón al Norte habría ya para uno o dos parques", dice la portavoz de Un pulmón para el Solarón de Gijón

Decenas de vecinos se reúnen para articular protestas

Asisentes a la reunión.

Asisentes a la reunión. / Lne

M. C.

Gijón

"Gijón al Norte tiene 42 millones de euros de deuda y se gasta al año 300.000 euros en sueldos". La cuenta la echó este mediodía Verónica Rodríguez, una de las portavoces del colectivo Un pulmón para el Solarón, en la intervención inicial de la asamblea abierta que se celebró para articular protestas contra los planes para edificar en un espacio que quieren que sólo sea parque. "Nos quieren hacer creer que el problema de dejar esto como parque es que no hay dinero, y con todo ese dinero que llevan gastado ya habría para hacer uno o dos parques", añadió.

Rodríguez recordó que en 2002 se constituyó Gijón al Norte, participada por las administraciones central, autonómica y local para construir la estación intermodal, eliminar la barrera ferroviaria y la venta de los suelos liberados de las vías para obtener plusvalías con los mismos. Más de dos décadas después aún no se ha materializado nada.

"Estamos cargados de razones para decir que aquí no se debe construir", apuntó, tras haber indicado que Gijón tiene menos árboles por habitante de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que en Gijón hay 8.000 viviendas vacías y que las que se quieren construir en los terrenos liberados de las vías no van a contribuir a reducir el precio de la vivienda en Gijón, sino al contrario, opinando que en gran medida se destinarán a viviendas turísticas.

Verónica Rodríguez también fue muy crítica con el actual gobierno local, en concreto con su socio mayoritario, Foro Asturias, que "uno de sus proyectos estrella en las elecciones fue un pulmón verde, con sólo uno o dos bloques de vivienda en el Solarón y ahora donde dijo digo, dice Diego", al respaldar una propuesta con torres de viviendas de gran altura, "bloques del estilo de los del desarrollismo de los años 70", un cambio de postura que calificó de "fraude electoral".

Por ese motivo, una de las medidas que va a reclamar la plataforma es que se convoque una consulta ciudadana para que sean los vecinos los que con su voto directo decidan "si ese cambio parece bien o no". La plataforma también prevé "intensificar las movilizaciones" para aumentar la presión, con el respaldo de otros colectivos, como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Gijón (FAV). Las medidas de presión concretas se decidieron al término de la reunión, a la que acudieron miembros de IU y de Podemos, organizaciones políticas alineadas con las reclamaciones de este colectivo ciudadano.

Además de insistir en reclamar la convocatoria de una consulta ciudadana sobre el futuro de la zona tras haber rechazado en febrero el pleno municipal esta petición, otras de las propuestas con mayor acogida fueron la de seguir dándole uso al parque, organizando entre el 23 y el 25 de mayo un evento reivindicativo y festivo en el Solarón, con una comida popular, talleres, juegos para niños y "una consulta ciudadana"; buscar un local para hacer reuniones periódicas; continuar con la recogida de firmas contando con colectivos diversos de la ciudad. La plataforma tiene pendiente una reunión con la FAV y va a pedir una reunión con el Ministerio de Transportes si bien "no sabemos si nos la van a conceder", señaló Verónica Rodríguez. Alguno de los asistentes también propuso la transformación de la plataforma en asociación.

TEMAS

Tracking Pixel Contents