Un informe municipal alerta de que el Puerto podría "incumplir el contrato" de venta de Naval si no cede la franja del paseo
La consulta jurídica que elevó el Ayuntamiento dictamina que regalar los metros más próximos al mar formaba parte de "las condiciones de venta" del resto de terrenos: "No admite más vueltas"

Por la izquierda, Ángela Pumariega, Carmen Moriyón y Jesús Martínez Salvador, esta mañana, en el Ayuntamiento.
Un informe jurídico del Ayuntamiento alerta de que la cesión gratuita de la franja marítima de los terrenos de Naval Gijón por parte del Puerto al Consistorio estaba "incluida en los pliegos de condiciones de venta" del resto de los terrenos y que, por tanto, la Autoridad Portuaria "podría constituir en un incumplimiento del contrato" si insiste en su intención de mantener este tramo y abordar por su cuenta un nuevo paseo marítimo en El Natahoyo. Así lo anunció esta mañana la alcaldesa Carmen Moriyón en una rueda de prensa convocada con urgencia para dar cuenta de este informe y en la que estuvo acompañada por la vicealcaldesa Ángela Pumariega y por Jesús Martínez Salvador, edil de Urbanismo. El documento, encargado a la secretaría general del Ayuntamiento, señala también que durante todo el procedimiento ambas cuestiones (la venta de los terrenos del Puerto al Ayuntamiento y la cesión gratuita de la franja marítima) fueron de la mano, por lo que la cesión formó parte de "las condiciones de venta" del resto del ámbito.
Moriyón insistió en que valora "muy positivamente" el "giro" de la Autoridad Portuaria en cuanto a su implicación en los proyectos de la ciudad, pero le insta a abordar otros proyectos. Tiene dos ideas. Señaló esta mañana que, más allá de la polémica cesión de la franja de Naval, "que son solo 417 metros" de longitud, el Puerto "puede actuar de forma integral en los 2,5 kilómetros restantes" de la franja, entre Lequerica y Poniente. "Ahí no existe ningún problema jurídico", recalcó. También sugiere la cesión de la vieja pista deportiva de Jove. "Esta operación está refrendada y acordada por las partes; no admite más vueltas", recalcó la forista.
También quiso la Regidora "tranquilizar a los gijoneses": "No vamos a permitir retrasos en un proceso que es esencial". Reafirmó su intención de que el Ayuntamiento entre a urbanizar los terrenos en septiembre, después de la Semana Negra. Será una adecuación del entorno para que, mientras se desarrolla el plan especial, el espacio pueda abrirse al público.
Pumariega, por su parte, aseguró que, de acuerdo a este informe, "no cabe ninguna otra interpretación" que la de formalizar la cesión del terreno. "Si el Puerto insiste (en la no cesión), la única consecuencia sería retrasar la mejora de esos terrenos, y sería un retraso inaceptable para la ciudad", señaló.
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Solavieya, una joya en Gijón al descubierto: el impresionante palacete que muchos desconocen
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- La juventud taurina pide paso en Gijón y por eso se ha unido: así es su asociación
- Puertas abiertas en la finca Solavieya
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- El paseo con acceso por el Tallerón que ya tramita el plan municipal de Naval Gijón