Los usos de los Centros Municipales Integrados de Gijón aumentaron un 6,7% en 2024
Se registraron 1.803.946, acercándose a cifras de prepandemia

Salón de actos del Centro Municipal Gijón-Sur. / Juan Plaza
Los Centros Municipales Integrados de Gijón registraron en 2024 un total de 1.803.946 usos, lo que supone un crecimiento del 6,7% en comparación con el año anterior, según los datos recogidos en su Memoria Anual.
Abel Junquera, concejal de Atención a la Ciudadanía y Distritos, señaló que estas cifras se acercan a los niveles de prepandemia en un año que "ha sido de recuperación y crecimiento de los servicios", tras las dificultades que aún colean de la pandemia.
Destaca el crecimiento en el de en Gijón-Sur, de un 20% y el de La Calzada con un 11%. El Llano y El Coto registraron ligeras disminuciones, principalmente debido a las obras en este último. Los servicios que impulsaron este crecimiento fueron principalmente las bibliotecas, las oficinas de atención a la ciudadanía y los salones de actos.
El mayor aumento lo experimentaron los salones de actos, con un crecimiento del 24,5% en el número de usos. El gran impulso fue la reapertura del salón de Gijón-Sur. Sin embargo, otros centros no experimentaron el mismo crecimiento. Desde la concejalía apuntan a que puede haber una "necesidad de mejorar la organización, atención y difusión de las programaciones".
Por su parte, en las bibliotecas resalta el gran número de usuarios y préstamos, gracias a la renovación de colecciones y la ampliación de actividades. En el caso de las oficinas de atención ciudadana, la subida de los usos fue del 6,5%, "consolidando su papel como un servicio esencial para la ciudadanía". Los trámites más comunes siguen siendo el padrón, la tarjeta ciudadana y el registro. El sistema de cita previa mantiene un alto nivel de satisfacción entre los usuarios, aunque la atención sin cita sigue siendo la modalidad más utilizada. La satisfacción media de los usuarios con las oficinas es muy alta (4,79 sobre 5), destacando la ubicación, accesibilidad y rapidez en la atención como los factores mejor valorados.
“La red sigue trabajando para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad, mejorando la calidad de sus servicios y promoviendo la participación ciudadana. La inversión en la renovación de colecciones, la ampliación de actividades y la mejora de la coordinación entre servicios son algunas de las claves para seguir avanzando en esta dirección”, ha concluido Abel Junquera.
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Bonoloto deja un importante premio en Gijón: casi dos millones de euros por un boleto sellado en este despacho
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Detenidos dos carteristas marroquíes en pleno centro de Gijón
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida