Centenares de personas disfrutan en Gijón del eclipse parcial de sol: "Somos unos privilegiados"
El Ayuntamiento repartió 250 gafas especiales, que se quedaron cortas, y se abrió el planetario para amenizar la espera en los momentos en los que el cielo se encapotó

Así se vio en Gijón el eclipse parcial de sol (en imágenes) / Marcos León
M. C.
Varios centenares de personas se han dado cita hoy en el campus universitario de Gijón para seguir el eclipse parcial de sol, en un acto organizado por la Sociedad Astronómica Omega y por el Ayuntamiento de Gijón, quien repartió a primera hora de la mañana 250 gafas especiales, que en algunos casos tuvieron que compartir los asistentes debido a la gran afluencia.
Telescopios de distinto calibre, cámaras fotográficas con teleobjetivos y filtros especiales y mucho público con las gafas adecuadas se juntaron en las inmediaciones de la Escuela de Marina Civil. Con el cielo encapotado por momentos, hubo grandes tiempos de espera entre los distintos momentos en los que pudieron contemplar cómo la luna iba cubriendo el sol. No hubo, sin embargo, tiempo para el aburrimiento: se abrió para los asistentes el planetario de Marina Civil, que muchos pudieron visitar por turnos, mientras otros aguardaban pacientes a que volviera a poder contemplarse el eclipse.
"Esto es superdivertido, lo paso fenomenal, porque por muchos problemas que tengas, cuando estás en una de estas actividades te evades totalmente", explicaba pegada a su cámara de fotos Belén Ramón Lavandera, después de haber logrado "pegar el primer mordisco" con una imagen del inicio del eclipse, mientras aguardaba, conversando con otros asistentes, a que el cielo volviera a despejarse.

Eclipse solar parcial en el campus de Gijón / Marcos León
Junto a los telescopios se juntaron personas de todas las edades, incluyendo bastantes niños como Carla Diego, Joaquín Miranda y Casilda Rigau, acompañados por los adultos Carmen Miranda y Mónica Monge. "Es como nos lo esperábamos", señalaba Casilda Rigau con sus gafas mirando al cielo, Mientras Joaquín Miranda añadía ilusionado que los integrantes de la sociedad astronómica "fueron muy amables y nos dejaron mirar por los telescopios". Ya se preparan para el eclipse total del año que viene.
También los socios de Omega, como Juan José Pérez, que hoy se estrenó fotografiando eclipses y que quiso recordar que sólo se puede ver directamente con gafas especiales que impiden el paso del 99,9% de la luz del sol, para evitar daños en los ojos. "Una actividad como esta acerca al público el tema de la ciencia y eso siempre está bien", añade. Isaías Gonzalo, uno de los veteranos de Omega, resalta que Gijón y Oviedo son ciudades "privilegiadas" para contemplar el año que viene el eclipse total de sol, siempre que el cielo no esté cubierto por nubes, matiza. Con la actividad de hoy han comenzado a calentar motores para la gran cita del próximo año.
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Solavieya, una joya en Gijón al descubierto: el impresionante palacete que muchos desconocen
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- La juventud taurina pide paso en Gijón y por eso se ha unido: así es su asociación
- Puertas abiertas en la finca Solavieya
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- El paseo con acceso por el Tallerón que ya tramita el plan municipal de Naval Gijón