La Escuela de Hostelería de Gijón creará un concurso de cocina de la sidra

El certamen se abrirá a los otros seis centros asturianos con estudios de restauración

Las aulas pedagógicas del centro de FP de Begoña llevarán nombres vinculados al sector

Participantes esta semana en el curso de sumiller de sidra, en la Escuela de Hostelería. |

Participantes esta semana en el curso de sumiller de sidra, en la Escuela de Hostelería. |

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Gijón

Los estudiantes de los siete centros asturianos con estudios de Hostelería tendrán la oportunidad de participar en un concurso autonómico de cocina de la sidra, que está previsto que se cree próximamente. Esta propuesta, impulsada por el Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo Asturias, situado en Gijón en el paseo de Begoña, se engloba dentro de su intención de seguir impulsando la cultura de la sidra, tras haber sido declarada Patrimonio Mundial Inmaterial por la Unesco.

La idea es lanzar este concurso, primero a nivel autonómico, siguiendo la línea de otros que hay en el sector en torno a otros productos. La Escuela de Hostelería de Asturias sigue apostando de esta manera por darle valor a la bebida autóctona por excelencia.

Se suma este planteamiento del centro gijonés a otra idea que ya es firme, como es el módulo para alumnos de grado medio "La sidra y su servicio", con 88 horas y seis competencias, y que se iniciará el próximo mes de septiembre, con el nuevo curso escolar.

Este concurso autonómico de cocina de la sidra estará abierto también a los alumnos de los otros seis espacios que se imparten ciclos formativos con alguna materia de hostelería. Son los centros Leopoldo Alas Clarín de Oviedo, La Magdalena de Avilés, y los institutos de Tapia, Llanes, Moreda y Pravia.

La Escuela, además, trabaja para dar nombre a sus cuatro aulas pedagógicas. Por el momento se ha decidido que la que se dedica a los hoteles se llame "Mirador de Begoña". Para la parte de restaurantes la idea es reconocer a Magdalena Alperi, una pionera que puso en marcha en los ochenta cursos de cocina de la Universidad Popular. Quedan por bautizar las aulas de la sidra y la de cafetería-coctelería.

Esta idea de darle valor a los espacios, con esos guiños y nombres, se enmarcan dentro de la política actual de la Escuela de Hostelería de ceder espacios de forma gratuita a entidades para realizar actividades vinculadas con la hostelería, a cambio de que puedan participar en los mismas alumnos y profesores del centro. La pasada semana se llevó a cabo un curso de sumiller de la sidra a nivel básico organizado por la "Revista de la Sidra". Y hoy habrá una cata de vinos de Jerez, con una charla del enólogo José María Quirós. Son dos ejemplos de actividades que encajan dentro de esa intención de ceder los espacios, con fines formativos.

Asociación Antiguos Alumnos

También está previsto que se constituya la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de Hostelería, un centro abierto desde el año 1996. Por el momento en el propio se está creando una base de datos, con cerca de 200 exalumnos, todos ellos que están vinculados ahora mismo al sector. Hay algunos reconocidos en esa lista, como el reconocido chef Marcos Morán.

Tracking Pixel Contents