Cuentacuentos, cine y teatro: esta es la programación de las Jornadas contra el Racismo en Gijón

Esta edición del evento incluye una cadena humana con cometas, el próximo viernes

Participantes en la presentación de las jornadas, en el salón de recepciones del Ayuntamiento.

Participantes en la presentación de las jornadas, en el salón de recepciones del Ayuntamiento. / Marcos León

M. C.

Gijón

"Visibilizar a la población inmigrante y de etnia gitana que vive y reside en Gijón, fomentar actitudes en encuentro, conocimiento, comunicación, confianza y cooperación entre tota la ciudadanía". Ese es, como en ediciones anteriores, el objetivo central de las Jornadas Contra el Racismo y la Xenofobia que este año celebran su vigésima edición, motivo por el que contarán con más actividades lúdicas, según explicó este lunes Alba García, portavoz de los organizadores.

En una presentación que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Gijón, el concejal de servicios sociales, Guzmán Pendás, quiso "agradecer el trabajo colectivo de diez entidades sociales que de forma colaborativa han venido tejiendo esta red de solidaridad durante dos décadas; se han comprometido activamente con un mundo más justo con su dedicación no sólo durante las jornadas sino durante todo el año", señaló el edil en referencia a Accem, Amaranta, Amnistía Internacional, Apia, Asociación Gitana de Gijón, Cise, Mar de Niebla, Cruz Roja, Secretariado General Gitano y Late Asturias. Por parte municipal, participan las áreas de servicios sociales, juventud e igualdad.

Alba García fue la encargada de detallar el programa de esta edición cuyo cartel ha sido elaborado por Carol Álvarez Domínguez y Daniela Fidalgo Martínez, alumnos de 14 años del IES Rosario Acuña.

El programa de las jornadas incluye teatro, cine, cuenta cuentos, y una exposición. El día central es el 21 de marzo, dado que es cuando se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Ese día, a las siete y media de la tarde, se organiza una cadena humana desde la Escalerona hasta la Plaza Mayor, en la que se volarán cometas contra el racismo hechas en el taller creativo para niños que tuvo lugar el pasado sábado en la antigua Escuela de Comercio. El mismo día, por la mañana, se presentará en el Colegio Público Manuel Martínez Blanco el mural conmemorativo de los 20 años de jornadas contra el racismo y la xenofobia, realizado dentro del proyecto "Mi cole es un museo", por la artista Elena Toraño con el alumnado del colegio.

En todas las bibliotecas

El próximo lunes a las siete de la tarde, en la Escuela de Comercio se representa la obra teatral "El sueño es vida", mientras que el sábado de la próxima semana en el mismo lugar se proyecta la película "La batalla de Argel". Las jornadas incluyen sesiones de cuentacuentos en todas las bibliotecas municipales los martes de marzo y una sesión de narración infantil sobre brujas, ogros y monstruos de distintas culturas del mundo, el próximo martes en el salón de actos de la Escuela de Comercio a las seis de la tarde. En el marco de estas jornadas también se puede vistiar una exposición de temática africana en el Centro Municipal del Llano.

Tracking Pixel Contents