El fiasco de la gran obra sanitaria
Moriyón: "Sí o sí, Psiquiatría debe ir en la ampliación de Cabueñes"
"Los profesionales quieren hacer más, pero necesitan instalaciones", recalca la Alcaldesa

Carmen Moriyón, a la izquierda, y la consejera de Salud, Concepción Saavedra. / Juan Plaza

La Alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, cirujana en ejercicio durante casi tres décadas, habló ayer en su doble calidad de regidora local y médica con plaza en el hospital de Cabueñes para referirse al bloqueo que sufre la obra de ampliación del centro sanitario gijonés, paralizada desde el inicio de año. "Ha supuesto un golpe muy duro", señaló ayer Moriyón, en una entrevista a la cadena Cope.
Admitió que, a la hora de valorar lo que está ocurriendo y el lastre que va a suponer para la ciudad que la Consejería de Salud haya decidido de forma unilateral rescindir el contrato con las empresas adjudicatarias (la UTE formada por Los Álamos y FCC) por sus incumplimientos en los tiempos y el coste, "no puedo disociar mi posición de Alcaldesa de que Cabueñes es mi casa, donde empecé con 24 años". Y con ese conocimiento de la situación, reiteró que si el parón supone "un golpe duro para los gijoneses" lo es tanto para "los pacientes como para los profesionales" que ejercen en el hospital de referencia del área V.
En clave de futuro la Alcaldesa dejó claro que en la revisión que se vaya a hacer ahora del proyecto funcional de Cabueñes –con la que la Consejería de Salud quiere al menos sacarle partido al traspiés de la obra– será una condición innegociable y exigencia por parte del Ayuntamiento que en las instalaciones del complejo sanitario se incluya un servicio de atención psiquiátrica. "Psiquiatría sí o sí tiene que estar; no se puede concebir una ampliación sin los servicios de salud mental in situ, ahí mismo en el ámbito del hospital", remarcó.
Ultimo de Asturias sin reformar
Aludió la regidora a que con este parón, Gijón volverá a verse durante más años en una situación de desigualdad frente a otras áreas sanitarias "porque es el último hospital de Asturias que queda sin reformar", pese a la dimensión del área poblacional que atiende. Y reflexionó sobre lo que supone de freno para el crecimiento profesional de la plantilla y para la cartera de servicios a la que podría aspirar Cabueñes. "Los profesionales quieren hacer más y mejor, pero para eso necesitan mejores instalaciones. Y sabemos lo que hay. Los quirófanos, por ejemplo, se quedan pequeños. Necesitamos esas instalaciones", insistió la regidora.
Desde que la Consejería de Salud anunciara a mediados de enero que la obra de Cabueñes no iba por buen camino, con solo un 20% de ejecución pese a que debería estar culminada en el mes de mayo la primera fase -licitada en 79 millones de euros para hacer en 24 meses-, la Alcaldesa no se había pronunciado sobre el perjuicio que supone para la ciudad ese retraso del nuevo Cabueñes. Moriyón presidió la reunión del Consejo Social de la ciudad donde la consejera Concepción Saavedra ofreció explicaciones sobre lo sucedido, pero había dejado que fuera el portavoz del Gobierno local, Jesús Martínez Salvador, el que diera rienda suelta a la indignación del equipo forista por la "burla" que implica un nuevo fiasco en uno de los grandes proyectos del Principado en la ciudad.

Pilar Fernández Pardo y Eduardo Carreño, ayer, en Cabueñes. / Lne
UGT frena una reunión del PP con la junta de personal sobre la obra
La diputada regional del PP, Pilar Fernández Pardo, reclamó ayer al Gobierno regional que detenga la tramitación del decreto de modificación del mapa sanitario de Asturias hasta que se amplíe Cabueñes. Porque las actuales instalaciones están "colapsadas y obsoletas por la incompetencia de sus responsables, que no han sido capaces de llevar a buen término la ampliación", dijo, y no estarían en condiciones de aceptar una mayor presión de pacientes. La diputada tenía previsto mantener ayer una reunión con la junta de personal de Cabueñes para revisar el problema que se genera con el parón de la obra, pero se suspendió ante la negativa de UGT de celebrar el encuentro. Y sin el acuerdo de todos los representantes de la junta, no hubo posibilidad de reunión. "Debería haber sido un ejercicio de normalidad democrática y UGT lo ha convertido en normalidad antidemocrática", lamentó Pardo, que aludió a las "presiones" que habría recibido el sindicato. Lo sucedido provocó enfado en Cabueñes y levantó suspicacias: "Qué puede haber detrás para que moleste una reunión".
- Solavieya, una joya en Gijón al descubierto: el impresionante palacete que muchos desconocen
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- La juventud taurina pide paso en Gijón y por eso se ha unido: así es su asociación
- Puertas abiertas en la finca Solavieya
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- El paseo con acceso por el Tallerón que ya tramita el plan municipal de Naval Gijón