La Policía Nacional alerta del auge de robos en viviendas, casos de violencia de género y estafas
El comisario urge un plan contra grafitis y acampadas ilegales: "Gijón es segura, pero hay que prevenir"
Colunga liga las dos últimas muertes violentas a posibles problemas de salud mental

La Policía Nacional celebra los Ángeles Custodios: "Gijón es una ciudad muy segura" / Luisma Murias
S. F. Lombardía
El aumento en un 30 por ciento de los casos de robos en viviendas en Gijón en el último año ha puesto en alerta a la Policía Nacional, que advierte también de un incremento, del 26 por ciento, de los casos de malos tratos en la ciudad y un auge paulatino de las estafas, sobre todo, online, que hace que supongan ya casi un tercio del total de delitos que se cometen. Este fue el balance que compartió ayer el comisario, Dámaso Colunga, durante la gala de reconocimientos del cuerpo policial en honor a los Ángeles Custodios. Un resumen que, aunque suene alarmante en porcentaje, no implica un incremento real llamativo por las bajas tasas de criminalidad que la cuidad registra desde hace años. "Gijón es una ciudad segura, de las que más en España, pero de poco sirve ese dato a las víctimas", reconoció. Y aprovechó la nutrida representación institucional y de cuerpos de seguridad en la gala para lanzar una idea: impulsar un plan de prevención que evite conductas incívicas como los grafitis y las acampadas ilegales. "Nuestra labor también es defender el derecho al uso y disfrute de la ciudad", razonó.
Colunga habló ante un Palacio de Congresos del recinto ferial casi lleno. Presidían con él la mesa la alcaldesa, Carmen Moriyón, y los máximos responsables de los otros dos cuerpos de seguridad de la ciudad: Alejandro Martínez Gallo (comisario jefe de la Policía Local) y el teniente coronel de la Guardia Civil Alberto Aguilera. También Silvia Miyar, vicesecretaria general de la Delegación de Gobierno, junto a Celia Fernández, vicepresidenta primera de la Junta General, y Rosa María Álvarez, fiscal jefe del área de Gijón. Ante ellos y ante los alrededor de 300 invitados quiso anunciar el comisario que su equipo tiene varias investigaciones "muy avanzadas", y que una de ellas implica a "un grupo itinerante de un país del Este". También, que su idea del plan de prevención de conductas incívicas responde a una teoría que sugiere que si la ciudadanía ve a sus cuerpos de seguridad intervenir en "asuntos menores", se sentirá más segura para la resolución de casos más graves. Y lo cierto es que la criminalidad en Gijón sigue siendo baja.
El comisario señaló minutos antes de comenzar la gala que la ciudad registra ahora mismo una subida total de alrededor del 4 por ciento, y que la tasa se calcula que está ahora mismo entre 30 o 32 infracciones por cada 1.000 habitantes. "Eso supone unas 200 infracciones más, pero la mayoría son estafas online, así que no afecta a la seguridad ciudadana real. Lo que a mí me preocupa es que la gente pueda caminar segura por la calle", señaló. Destacó, también, que la inminente instalación de cámaras de seguridad, sobre todo en la zona rural, "ayudarán mucho" a agilizar las investigaciones y, sobre todo, a disuadir nuevos actos: "El delincuente evita lugares que sabe que están vigilados". También reconoció el comisario la "casualidad" de que el mes pasado, con apenas una semana de diferencia, se hubiesen cometido en la ciudad dos homicidios: el de Francisco Javier Rodríguez Tobajas, responsable de una inmobiliaria que fue apuñalado por un varón que aseguró tener problemas económicos por su culpa, y el de Mael López, que falleció tras un empujón a manos de un desconocido. "En ambos casos, sobre todo en el segundo, parece que los autores estaban afectados por algún problema de salud mental. Ambos fueron detenidos en el acto", aseveró.
El comisario, por último, alertó del aumento de los casos de malos tratos poniendo un ejemplo: "Este fin de semana teníamos a 12 detenidos en comisaría y de ellos 7 eran por violencia de género". Señaló que hay 470 gijonesas en programas de protección por sus maltratadores. Y destacó, como caso reciente en las últimas semanas, una moda reciente entre jóvenes, a nivel nacional, que programa peleas a la salida de clase organizadas por redes sociales. "Parece que es para grabarlas en vídeo y subirlas. No ha habido casos graves, pero estamos vigilando", aseguró. Uno de los centros vigilados es el IES Jovellanos, que vivió una de estas peleas el mes pasado.
La gala de distinguidos este año se concretó con 17 Cruces al Mérito Policial con distintivo blanco, la mayoría para agentes del cuerpo –muchos prefieren mantener en anonimato– y dos para María Alicia Martínez, presidente de la Audiencia Provincial de la Sección Octava de Gijón, y para Arturo Manuel Artime, intendente de la Policía Local. Otros cuatro agentes, recientemente jubilados, se llevaron un diploma como reconocimiento a su carrera, un gesto habitual que realiza la Policía todos los años. Las metopas, destinadas a entidades no vinculadas al cuerpo, fueron seis este año y homenajearon a Javier Álvarez, jefe de Bomberos –por su colaboración con el cuerpo, sobre todo en la seguridad de los partidos en El Molinón– y para la Cadena Ser, por su 30.º aniversario. También para el policía portuario Félix García, por su ayuda "constante" al cuerpo local, y para el ciudadano Rubén Álvarez, que ha colaborado de manera estrecha con una investigación policial de la que por ahora se prefieren no dar datos. Por último, se premió a Vanesa Laredo, la nadadora del Santa Olaya que evitó el pasado abril que una mujer muriese ahogada en Poniente, y a la médico Marta Nonide, responsable de la UVI Móvil de Gijón e impulsora de "RCP desde mi cole", un plan de talleres con el que enseña a niños a practicar maniobras básicas ante emergencias.
La alcaldesa, Carmen Moriyón, señaló ayer en su discurso ante la Policía Nacional que propondrá a la Corporación municipal conceder al cuerpo la Medalla de Oro de la villa el próximo año, por su bicentenario. Un gesto que su partido ya tenía previsto, pero que guardaba "en secreto", y que saldrá adelante siempre que el resto de partidos estén de acuerdo. "Será una manera institucional y humilde de devolver lo que os debemos. Es lo justo", señaló la Regidora. Por su parte, Silvia Miyar, vicesecretaria general de la Delegación de Gobierno, destacó la "humanidad" del cuerpo. "Creo que ser policía es, ante todo, ser buen ciudadano, y que es una labor con una gran vocación de servicio público, pero que os enfrenta a vuestros propios límites", aplaudió la política, que destacó "la alta tasa de reposición" de agentes en Asturias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- Ilusión por el desembarco del multimillonario dueño de Louis Vuitton en un centro comercial gijonés: 'Si empresas de prestigio se fijan...
- Detienen de nuevo en Gijón al padre Chus, ya condenado: le acusan de intentar besar a un menor
- El 'nuevo' bar Mercante busca preservar un 'legado' familiar: 'En la Cuesta del Cholo nadie se siente extraño
- Miles de euros en bonos de descuento para comprar en tiendas de Gijón: así puedes lograr uno
- Los niños de este colegio de Gijón estallan contra los fumadores: 'Esto es un jardín, no un cenicero
- Fito & Fitipaldis' traerá a Gijón su nueva gira: todos los detalles del concierto