UNIVERSIDADes
Los partidos apuestan por una mayor financiación y más becas para mejorar la universidad
Los políticos han expuesto sus posturas en un debate organizado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo

Portavoces de educación de los cuatro principales partidos. / EP
EFE
Mejorar la financiación universitaria, reformular el sistema de becas y reducir las tasas universitarias son algunas de las propuestas coincidentes de PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para enriquecer el sistema universitario, aunque con matices propios de cada grupo.
Los políticos han expuesto estas propuestas en un debate moderado organizado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), que ha moderado el periodista Juan Cruz, quien ha animado a los políticos a "conseguir pactos" que den estabilidad al sistema educativo español.
Juan José Moreno, del PSOE, ha apostado por incrementar la financiación de la universidad española, a la que la crisis "le ha pasado una gran factura con una pérdida de ingresos del 15 %".
"La universidad de Estocolmo, con 28.000 euros de presupuesto por alumno, es la cien del mundo. ¿Cómo vamos a competir con las universidades internacionales si la media de las españolas es de 6.400 euros por estudiante?", se ha preguntado el socialista, que también ha denunciado la pérdida de medio millón de becas durante el Gobierno del PP.
Silvia Valiña, del PP, cree que hay que mejorar la financiación para fijar un mínimo que garantice su viabilidad y apuesta por un sistema por objetivos para conseguir la excelencia, que cuente con "rendición de cuentas".
La popular ha apostado por que las becas garanticen que "el que vale, quiere y lo necesita, pueda estudiar", así como que permita la libre elección del centro y por "intentar abaratar las tasas".
Reducción de tasas que comparte Marta Martín de Ciudadanos, pero que advierte de que su "eliminación completa sería regresiva", por lo que se muestra partidaria de que vayan acompañadas de un sistema de "financiación coherente y por objetivos".
"Premiaría a las universidades que cumplen los objetivos, que no sea una café para todos, sino que beneficie al que mejor lo haga", ha manifestado mientras defendía la "reformulación del sistema de becas" para que nadie se quede sin ir a la universidad y para que se premie la excelencia.
Mayor inversión en el ámbito educativo es también una de las propuestas de Unidas Podemos, según Joan Mena, quien ha demandado más becas que "permitan el acceso a cualquier persona" al denunciar que 115.000 alumnos han tenido que abandonar las universidades en los últimos años.
Los políticos se han mostrado contrarios a politizar la universidad y Marta Martín ha lamentado "la mayor crisis reputacional vivida hace unos meses", al defender "una reforma estructural de gran calado porque los casos de irregularidades no han sido puntuales".
Una opinión que no comparte, Silvia Valmaña, que ha asegurado que "no estamos en una universidad corrupta y anquilosada", mientras que desde Unidas Podemos, Mena abogaba por "despolitizar el sistema universitario y también desmercantilizarlo porque hay convenios e inversiones que marcan muchas cosas".
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El Oviedo y Calleja, sin acuerdo: el técnico demanda al club por su despido