Crisis en la coalición
El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
El contrato de Interior para la compra de munición, que ha hecho estallar las costuras de la coalición e incluso dentro de Sumar, se denegará "por razones de interés general"
Abogacía del Estado ya estudia las reacciones legales y reclamaciones

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante un acto institucional el pasado 8 de abril. / Diego Radamés / Europa Press
Decisión salomónica para cerrar la crisis entre los socios del Gobierno. El polémico contrato de armas con Israel se rescindirá de forma unilateral. La licitación impulsada por el ministerio de Interior, en contra del compromiso de Pedro Sánchez, ha generado fuertes fricciones y amenazas de ruptura de la coalición. Tras las presiones de Sumar, y el órdago de IU de abandonar la colación, el Gobierno ha tomado la decisión de rescindirlo unilateralmente. La Abogacía del Estado ya estudia las reacciones legales y previsibles reclamaciones. Tampoco se ejecutarán otros contratos de armamento en curso.
El Ejecutivo trata ahora de que la rescisión unilateral tenga el menor perjuicio posible para las arcas públicas. Moncloa ya tomó en las últimas horas las riendas del procedimiento de contratación y, según trasladaban los colaboradores del presidente del Gobierno, se trabajó de lleno “para encontrar una solución que pueda salvar la situación administrativa en la que nos encontramos”. Al no fructificar las negociaciones con la empresa adjudicataria, se optó por romper el contrato por valor de más de seis millones de euros con munición para la Guardia Civil.
La Junta de inversión de material de doble uso denegará a la empresa adjudicataria el permiso de importación de este material a nuestro país "por razones de interés general". Tras formalizarse, el Ministerio del Interior rescindirá el contrato, según informan fuentes de Moncloa. La decisión, en una clara desautorización al procedimiento llevado a cabo por Fernando Grande-Marlaska, fue tomada directamente por Presidencia del Gobierno y Vicepresidencia Segunda, en conversación con los ministerios implicados. Esto es, como fruto de un acuerdo directamente entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.
La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil fue quien licitó la compra de munición a una empresa israelí, seis meses después de que el Ministerio del Interior renunciara a la adquisición por la escalada bélica en Gaza por el compromiso alcanzado por Sánchez con sus socios. El 29 de octubre de 2024, Interior difundió una nota de prensa para informar que "iniciaba el proceso para rescindir el contrato de compra de munición a una empresa israelí". El departamento de Fernando Grande-Marlaska aseguró haber seguido las recomendaciones de la Abogacía del Estado, que desaconsejó la rescisión en la fase de tramitación alcanzada.
El contrato para la compra de munición por más de seis millones de euros a una empresa israelí se formalizó la pasada semana. Concretamente, a Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel, valorado en 6.642.900 de euros para la compra de 15.300.000 balas del calibre 9mm. Tras conocerse ha hecho estallar las costuras de la coalición. IU amenazó este miércoles con salir del Ejecutivo, un escenario que se ha enfriado, pero no la petición de dimisión del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Su líder, Antonio Maíllo, definió la situación como "la mayor crisis de Gobierno vivida hasta el momento, culpando al PSOE de haber incumplido la decisión tomada en octubre de 2023, poco después de estallar la guerra en Palestina, por la que el Gobierno se comprometió a no suscribir contratos armamentísticos con Israel.
Otros contratos en curso
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha arremetido contra lo que considera una "vulneración flagrante de los acuerdos", para exigir "la rectificación inmediata de ese contrato y la comparecencia inmediata del ministro para explicar lo que ha sucedido". "Tiene que ser rectificado", ha concluido.
Para zanjar la crisis, PSOE y Sumar han reiterado que ambos están "firmemente comprometidos con la causa Palestina y la paz en Oriente Medio. Por ello, se subraya el compromiso de que "España ni compra ni vende armamento a las empresas israelíes. Ni lo hará en el futuro". Respecto a los procesos de compra que siguen abiertos, por iniciarse antes del inicio de la invasión de Gaza, Moncloa traslada que "los que sean armamento no se van a ejecutar".
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día