Ronda de reuniones en La Moncloa
Sánchez evita concretar cómo aumentará el gasto en defensa y no logra atraer a sus socios y al PP
El presidente se compromete a "no recortar ni un céntimo de euro" en partidas sociales para hacer frente al incremento en seguridad
Feijóo acusa al jefe del Ejecutivo de conducir a España a la "autocracia" por no acudir al Congreso y los socios exhiben distintas sensibilidades ante el nuevo escenario

Sánchez y Feijóo, este jueves en el palacio de la Moncloa. / JOSÉ LUIS ROCA
La larga ronda de contactos que protagonizó Pedro Sánchez este jueves, con nueve reuniones en el palacio de la Moncloa con todos los líderes de los grupos de la oposición salvo Vox, sirvió de poco para cambiar el panorama político español ante el plan de rearme europeo. El Gobierno tenía pocas expectativas de que la cita marcase un punto de inflexión. Se trataba de que el presidente explicara su posición sobre la guerra de Ucrania y el nuevo escenario que se abre tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, con la UE anunciando un plan para movilizar 800.000 millones de euros en defensa y el Ejecutivo comprometiéndose a invertir el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en este campo antes de 2029, la fecha inicialmente fijada.
Sánchez no aclaró cuándo y cómo lo hará, lo que motivó las quejas de la mayoría de los partidos, sobre todo del PP. Pero sí dejó claro que sea como sea el Estado del Bienestar no se verá damnificado por un nuevo escenario que, según dijo, también supone una “oportunidad” para el “impulso tecnológico e industrial” de España.
“Europa ha externalizado durante muchos años la defensa en otros actores”, señaló el presidente en referencia a EEUU durante una comparecencia pensada, sobre todo, para hacer pedagogía. “Es hora de que Europa dé un paso al frente y aumente sus capacidades en seguridad y defensa. Nadie mejor que nosotros mismos para cuidar de nosotros mismos”, continuó.
Un "compromiso indiscutible"
“Habrá gente que considere que si se ponen recursos en defensa y seguridad, se sacarán de otras partidas. Afortunadamente, España está creciendo. Durante estos siete años, hemos aumentado el presupuesto en defensa en más de 10.000 millones de euros. Y al mismo tiempo, hemos aumentado en 120.000 millones de euros el presupuesto en partidas sociales. El compromiso del Gobierno es indiscutible. Nosotros vamos a continuar invirtiendo en política social. No vamos a recortar ni un céntimo de euro para hacer frente a este compromiso que tenemos con Europa en seguridad y defensa”, explicó para rebatir los recelos de sus aliados de izquierda, quienes, al igual que Alberto Núñez Feijóo, le afearon que no tenga pensado acudir al Congreso para aprobar el aumento en defensa.
Sánchez tiró balones fuera ante la posibilidad de pasar por la Cámara baja, una opción que la Moncloa rebaja. Salvo cambios, el plan consiste en acometer el incremento, como en otras ocasiones durante los últimos años, a través del Fondo de Contingencia o de créditos del Ministerio de Hacienda al de Defensa, vías que no requieren del aval parlamentario. “Todas las cosas que tienen que pasar por el Parlamento pasarán. Y otras que tienen que ver con la gestión del Gobierno serán gestionadas por el Gobierno”, se limitó a contestar el presidente, dando a entender que sí acudiría a las Cortes para un hipotético envío de fuerzas de paz a Ucrania, un escenario que el líder socialista considera prematuro, pero no para recibir el visto bueno a la subida de las partidas militares.
“Ni serio, ni limpio”
Para Feijóo, esta posición viene a demostrar que Sánchez está dirigiendo a España hacia la “autarquía”. El cara a cara del jefe de la oposición con el presidente, que duró 30 minutos, vino a demostrar de nuevo lo dañada que está su relación. El líder del PP sí considera que Europa “debe rearmarse”, pero aquí acaba la sintonía con su adversario. El dirigente conservador se quejó de no haber recibido “ninguna información” por parte del secretario general del PSOE, a quien acusó de no ser “ni serio, ni limpio” y de pretender gobernar “prescindiendo del Congreso”, algo que supone, concluyó, “lo contrario de la democracia”.
En un tono muy institucional, Sánchez evitó contribuir a la escalada durante su comparecencia. Tan solo recordó que fueron “otros”, en referencia a José María Aznar y la invasión de Irak, quienes “metieron a España en guerras ilegales sin pasar por el Parlamento”. El presidente dejó la respuesta contundente en manos del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El líder del PP, dijo Albares, “no está a la altura de las circunstancias” actuales, que requieren una “oposición de Estado”.
Diferencias entre los aliados
Desde el lado de sus socios parlamentarios, un heterogéneo bloque que incluye a fuerzas de izquierda y centro-derecha, Sánchez solo encontró el aliento de Aitor Esteban, del PNV. Pero el jefe del Ejecutivo pudo comprobar de primera mano las distintas sensibilidades de sus socios.
Todos lamentaron la falta de concreción del presidente y le afearon que no tenga pensado someter el aumento del gasto en defensa a la votación del Congreso de los Diputados. Aun así, varios de ellos, como ERC y EH Bildu, no se cerraron en banda a este incremento. El republicano Gabriel Rufián dijo que su formación solo respaldará la subida de las partidas militares si el presidente, que acudirá a la Cámara baja el próximo 26 de marzo, “explica muy bien y muy despacito el porqué”. Solo Podemos (cuya líder, la exministra Ione Belarra, acudió a la cita con una camiseta que lucía el lema ‘No a la guerra’ en grandes letras) y el BNG rechazaron de forma taxativa el incremento.
“No vamos a iniciar una carrera armamentística”, les dijo a todos ellos el jefe del Ejecutivo. Lo cual, en el fondo, tiene un componente inexacto. Lo que ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el apoyo de España y del resto de estados miembros, es precisamente un plan de rearme.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante