Ley de Presidencia
Rajoy convoca un Consejo de Ministros extraordinario
Enric Millo asegura que el expresidente catalán no será investido y rechaza un "presidente de paja"

Agencia ATLAS | EP
EP
El Gobierno ha recibido el aval unánime del Consejo de Estado para recurrir esta semana ante el Tribunal Constitucional (TC) la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, que busca hacer posible una investidura a distancia de Carles Puigdemont.
Una vez solventado el trámite de consultar al Consejo de Estado, cuyo informe es preceptivo pero no vinculante, el Ejecutivo se reunirá en Consejo de Ministros extraordinario para dar el visto bueno a la presentación del recurso, sobre el que el TC podría pronunciarse el miércoles.
El delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, ha anunciado que el Consejo de Ministros se celebrará en las próximas horas. "La probabilidad de que el Parlament pueda investir a Puigdemont es cero. Puigdemont no será investido", ha destacado Millo.
El delegado del Gobierno en Catalunya ha asegurado este lunes que Carles Puigdemont (JxCat) tiene cero posibilidades de ser investido y ha rechazado que en su lugar se pueda situar a un "presidente de paja" controlado por el expresidente catalán.
En rueda de prensa en la Delegación del Gobierno, Millo ha destacado que el candidato a la investidura debe ser viable y no tener cargas judiciales: "Cuanto menos tiempo tarden en aceptar esto, mejor para todos".
El hecho de que JxCat insista en investir a Puigdemont significa que "no se está aceptando la realidad" ya que, el Tribunal Constitucional ya ha indicado que no puede ser candidato.
Los acontecimientos se han acelerado después de la aprobación el pasado viernes de la reforma de la ley en el pleno del Parlamento catalán y de que el fin de semana JxCat acordara intentar investir a Puigdemont como presidente de la Generalitat antes del 14 de mayo, a ocho días de la fecha límite para convocar nuevas elecciones.
Ya el mismo viernes, el Consejo de Ministros solicitó el informe con carácter de urgencia al Consejo de Estado, que hoy ha respaldado por unanimidad que el Gobierno presente el recurso por considerar que la reforma de la ley vulnera el artículo 23.1 de la Constitución, el 67.2 del Estatut y el 149 del Reglamento del Parlament.
La reforma, aprobada por el procedimiento de lectura única pese a que el Consejo de Garantías Estatutarias lo desaconsejaba, habilita al Parlament para investir al presidente de la Generalitat por vía telemática.
Pero el Consejo de Estado insiste en su dictamen en que la investidura del presidente de la Generalitat tiene que tener carácter "personal y presencial" y recalca que la reforma también va contra la "reserva reglamentaria" del Parlament.
El Consejo de Estado, que se opone asimismo al procedimiento de lectura única que se utilizó para su aprobación, concluye que hay "fundamentos jurídicos suficientes" para impugnar la ley, en concreto, los artículos 1 y 2 y la disposición adicional.
Recuerda que en su día ya dictaminó que en el acto de investidura "no se admite" que el candidato pueda estar ausente del debate ni que su intervención se pueda hacer por procedimientos que "eviten su presencia".
Y señala que, si bien el Estatut recoge que el presidente de la Generalitat pueda ser sustituido por un consejero "en los casos de ausencia, enfermedad, cese por causa de incapacidad y defunción", este artículo está pensado "para regular la suplencia o sustitución del presidente una vez que haya sido investido y tomado posesión de su cargo, y no la del diputado propuesto por el presidente del Parlamento de Cataluña antes de ser investido como tal".
Así, recuerda que el mismo Estatut menciona actos concretos que el presidente de la Generalitat "no puede realizar en caso de ausencia", como someterse a una cuestión de confianza.
El Constitucional comienza este martes un pleno que se extenderá toda la semana y en el que previsiblemente se admitirá a trámite el recurso del Gobierno, lo que implicará la suspensión automática de la ley.
Fuentes del TC consultadas por Efe han apuntado el miércoles como el día más probable para que esto suceda.
Sobre la situación actual, el diputado de JxCat Eusebi Campdepadrós, quien ha advertido al Gobierno de que "manosear a los tribunales es contrario a la separación de poderes", ha asegurado en declaraciones a los medios que "habrá debate de investidura a principios de la semana que viene".
"Y si el Constitucional lo suspende, veremos el nuevo escenario", ha señalado el también secretario primero de la Mesa del Parlament
Una idea en la que ha abundado la diputada de ERC en el Congreso Esther Capella, al asegurar que la mayoría independentista del Parlament encontrará "la fórmula idónea" para que haya un Govern que "enmiende democráticamente el 155" y se conforme en los plazos previstos.
Sin embargo, el coordinador general del PP, Fernando Martínez Maíllo, piensa que los independentistas están "tratando de enredar" con "propuestas inviables" para gobernar Cataluña porque "saben perfectamente" que no puede haber "una investidura a distancia" de Puigdemont.
Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha criticado lo que considera "laxitud presunta" del Gobierno al no recurrir decisiones "flagrantes" del Parlament, como el voto delegado ejercido por Antoni Comín y Carles Puigdemont, y espera que no tenga que ver con un pacto con el PNV para su apoyo a los presupuestos generales.
Mientras tanto, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha dicho que Cataluña necesita una vuelta a la normalidad y se ha preguntado si no hay nadie entre los independentistas que tenga el valor para decirle a Puigdemont lo que piensan y acabar con su "dinámica caudillista".
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble