Alimentación

China comerá por primera vez este año cerezas cultivadas en España

El sector productor prevé iniciar la cosecha entre los próximos 10 y 15 de mayo, unos días más tarde de lo que solía ser habitual, pero la previsión de volúmenes y calibres es optimista

Archivo - Cerezas

Archivo - Cerezas / SEBASTIAN CARBINI PRINCIC - Archivo

María Jesús Ibáñez

Barcelona

Aunque la cosecha de la cereza llega este 2025 con algo de retraso respecto a años anteriores, sobre todo porque las abundantes lluvias caídas desde marzo han ralentizado unos 10 días la maduración de esta fruta, los productores afrontan la campaña con grandes dosis de optimismo y con la previsión de batir récords de comercialización. Al menos esa es la estimación que hace la Federación de Productores y Exportadores Hortofrutícolas (Fepex) después de que el Gobierno español firmara hace unas semanas con Pekín un protocolo que les permitirá vender, por primera vez, a un mercado tan interesante como el chino. Es una puerta que se abre, además, en un momento providencial.

La incorporación de China, que es ya un gran consumidor de cerezas, que ahora compra eminentemente a Chile, "abrirá nuevas posibilidades a la comercialización de esta fruta, cuyo cultivo ha tenido un importante desarrollo" en España. El protocolo que lo va a permitir lo firmaron el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, durante el controvertido viaje que realizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en plena crisis de los aranceles con Estados Unidos. Este acuerdo allana el camino a la aplicación de los requisitos fitosanitarios exigidos por China para las exportaciones de esta fruta. Hasta ahora, la única fruta fresca que España vendía al gigante asiático eran el melocotón y la nectarina, la ciruela, la uva, los cítricos y el caqui, además de la almendra.

Para poder iniciar las operaciones, los exportadores de cereza interesados tendrán que inscribirse en un registro especial, que habilitará próximamente el Ministerio de Agricultura y se deberá pasar también una auditoría de cumplimiento, prevista para finales de mayo. En 2024, España vendió 39.968 toneladas a países extranjeros, entre los que destacaron los de la Unión Europea como primer destino, con 33.440 toneladas. Fuera de la UE, se exportaron solo 6.528: al Reino Unido, el primer mercado extracomunitario, se enviaron 5.725 toneladas; seguido de Hong Kong, con 103, y de Sudáfrica, con otro centenar de toneladas. El valor los envíos totales de cereza sumaron 139 millones de euros, de los que 110 millones se dirigieron a la UE, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

Una campaña algo retrasada por el tiempo

La cosecha de cereza de este año empezará previsiblemente entre los próximos 10 y 15 de mayo en Extremadura, con un "ligero" retraso de unos 10 días, según se ha informado en el comité de Fepex, al que han asistido productores de todas las regiones españolas, fundamentalmente Aragón, Catalunya, Alicante, La Rioja y representantes de diversas cooperativas extremeñas. En general, según contaron los asistentes a partir de sus propias previsiones, las perspectivas para este año son "buenas" y los productores esperan una campaña normal en volúmenes y de buenos calibres.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents