Empresas

El grupo Adlanter agita el sector de la asesoría con 30 adquisiciones

La firma pretende liderar un mercado "tremendamente atomizado" con 25.000 compañías que facturan 8.000 millones. Ultima el cierre de dos operaciones antes de junio

Alejandro Martínez Borell, presidente de Adlanter en la sede de la compañía en Barcelona.

Alejandro Martínez Borell, presidente de Adlanter en la sede de la compañía en Barcelona. / Jordi Otix

Natàlia Ríos

Natàlia Ríos

El grupo Adlanter quiere convertirse en un referente en España y Portugal en el mercado de la asesoría, la gestión y la consultoría, con un negocio de 100 millones de euros y con 1.000 trabajadores en 2028. Para conseguirlo, la firma ha diseñado una hoja de ruta que, además del crecimiento orgánico, contempla la compra de 30 empresas del sector. Ya han ejecutado seis y en este trimestre, según avanza su presidente, Alejandro Martínez Borrell, se cerrarán dos operaciones más. La idea es cubrir toda la geografía española. "Queremos tener presencia -añade- en las islas, Andalucía y Galicia, donde hasta ahora no contamos con nada. Buscamos compañías que tengan calidad de servicio, cierta rentabilidad, nivel tecnológico y buena reputación". 

En 2023 el volumen de negocio de Adlanter se situó en 21,5 millones de euros. El año pasado, con más de 6.000 clientes, facturó 23,2 millones de euros, el 13% más. Las previsiones para este 2025 auguran superar los 30 millones de facturación, "porque con las incorporaciones que tenemos en cartera ya superaremos esta cifra". Si todo sale según lo previsto, en los próximos meses conseguirán presencia en Málaga, Córdoba y Sevilla. La plantilla, en estos momentos, asciende a 385 trabajadores, el 70% de los cuales son mujeres.

Además, el grupo acaba de anunciar que se ha incorporado a Tech Barcelona, la asociación privada y sin ánimo de lucro que vertebra el ecosistema tecnológico y digital de la ciudad. El acuerdo firmado convierte a Adlanter en corporate partner de la asociación, lo que le permite ofrecer sus servicios al conjunto de start-ups para impulsar su crecimiento. Creada en 2013, Tech Barcelona representa a más de 1.400 socios.

El grupo acaba de anunciar que se ha incorporado a Tech Barcelona, la asociación privada y sin ánimo de lucro que vertebra el ecosistema tecnológico y digital de la ciudad.

En un sector "tremendamente atomizado", con más de 25.000 asesorías que facturan cerca de 8.000 millones de euros, Adlanter ha identificado alrededor de 300 firmas como potenciales candidatas para ser integradas en su estructura.

"Artá Capital ve la importancia del sector en la economía española, la dispersión y la ausencia de grandes líderes. La firma más grande en España es S2G, filial de Deloitte, que factura 80 millones de euros", explica Martínez, que ocupa el cargo presidente de Adlanter desde 2022, cuando dejó Grant Thornton para liderar este nuevo proyecto. Artá Capital levantó un fondo de 400 millones de euros para invertir en Adlanter y otras iniciativas.

La primera compra para este nuevo proyecto se produjo en junio de 2022 con la adquisición de la antigua asesoría de Cuatrecasas, Gesdocument, con presencia en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Bilbao. Entonces facturaba 13,5 millones de euros y tenía una plantilla de 220 trabajadores "muy preparados para atender a los clientes con un servicio de gran calidad". Mantuvieron la marca Gestdocuments hasta 2023, cuando decidieron unificar su imagen corporativa con Adlanter, enseña bajo la cual se integran completamente las empresas que van sumando "para convertirse en una firma única".

Cuatro líneas de negocio

A partir de aquí aceleraron las compras. Llevan seis. Las tres últimas adquisiciones se han cerrado en 2024. Concretamente, Intenational Venture Consultants (IVC); Arc Consultors, una pequeña empresa de Granollers, que se dedica solo a dar servicio al sector público, normalmente ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, y Quantum Asesores, del despacho de abogados Toda Nel-lo. "Los despachos de abogados -indica el presidente- se desprenden del servicio de asesoría porque no forma parte de su core business y, además, ahora con la inteligencia artifical, tienen que acometer importantes inversiones en tecnología para no desaparecer".

Adlanter se estructura en cuatro grandes líneas de negocio: la contable y fiscal; la laboral; el área mercantil, que se está reconvirtiendo en un servicio más orientado al asesoramiento que a la gestión documental; y la de talento y movilidad, que se dedica tanto a ayudar a captar talento como a encargarse de cualquier aspecto relacionado con el traslado filiales y directivos de un país a otro. Las empresas que van sumando se integran en las áreas que trabajen, "no por oficinas geográficas, algo insólito hasta el momento en este mercado, porque además de liderar queremos modernizar el sector", concluye Martínez.

Tracking Pixel Contents