ENERGÍA

Repsol amplía su red de alianzas verdes y se asocia con el gigante Schroders por 580 millones en renovables en España

La energética española vende una participación del 49% de una cartera verde con ocho parques eólicos en Aragón y dos plantas solares en Castilla y León.

El grupo comandado por Josu Jon Imaz ha cerrado acuerdos millonarios similares con Amancio Ortega y con el fondo InfraRed en otros activos verdes.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. / GABRIEL LUENGAS

David Page

David Page

Madrid

Repsol amplía su red de alianzas para impulsar su expansión en el gran negocio de las energías renovables. La energética se alía ahora con el gigante financiero Schroders Capital para la venta de una participación del 49% de una cartera de plantas renovables en España con una potencia conjunta de 400 megavatios (MW) y valorada en 580 millones de euros.

El portafolio de activos verdes que compartiran Repsol y Schroders está integrado por ocho parques eólicos con 300 MW en total, ubicados en Huesca, Zaragoza y Teruel; y también dos plantas fotovoltaicas con 100 MW en total, situadas en Palencia. Las plantas se encuentran actualmente en desarrollo y las compañías prevén que todos los activos estén operativos a lo largo del primer semestre de este 2025.

La nueva alianza refuerza la estrategia de Repsol en el negocio renovable, que se centra en la optimización de la estructura financiera y la rentabilidad de los proyectos incorporando socios a los activos para “maximizar la generación de valor y asegurar retornos superiores al doble dígito”. En los últimos años Repsol ya ha sellado acuerdos similares con otros socios en activos verdes por más de 1.500 millones.

Red de alianzas

El grupo comandado por Josu Jon Imaz como consejero delegado ha cerrado varios acuerdos de venta de participaciones minoritarias (también del 49%) a Pontegadea, sociedad inversora de Amancio Ortega, en una gran cartera de activos verdes valorada en su conjunto en más de 1.300 millones de euros. Y también sumó como socio minoritario a The Renewables Infrastructure Group (TRIG), sociedad de inversión internacional gestionada por InfraRed, a un enorme proyecto solar en Extremadura valorado en casi 240 millones de euros .

Repsol también forjó una alianza crucial con Crédit Agricole y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento, con la venta en 2022 de un 25% de la filial de la energética española que concentra todos sus negocios en renovables por 905 millones de euros. En la actualidad, Repsol tiene 3.700 MW operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo. En España, cuenta con más de 2.600 MW renovables en operación y más de 600 MW en construcción y desarrollo.

Tras el acuerdo con Schroders, Repsol continúa manteniendo el control de los activos. Como parte de la operación, Repsol cerró el pasado diciembre una financiación sindicada a largo plazo de 348 millones de euros con BBVA, Crédit Agricole CIB, Banco Sabadell e ICO. El cierre de la operación se encuentra sujeto a trámites administrativos por parte del comprador.

“La alianza con un socio como Schroders Greencoat, una de las gestoras de infraestructuras renovables más importantes del mundo, en un momento en el que la oferta de activos renovables en venta es amplia, pone de manifiesto la calidad y atractivo de nuestra cartera en el mercado”, ha indicado el director general de Generación Baja en Carbono de Repsol, João Costeira.

La apuesta verde de Schroders

La adquisición supone la primera inversión del fondo especializado en inversiones verdes Schroders Greencoat Europe SCSp, que lanzó con éxito su primera ronda de financiación en noviembre de 2024, con más de 220 millones de euros de capital inicial. El objetivo del fondo es crear una cartera diversificada de activos de transición energética en toda Europa, centrándose especialmente en las infraestructuras de energías renovables, complementadas con una asignación a otras inversiones ligadas a la transición energética como infraestructuras de red, almacenamiento en baterías, hidrógeno renovable, eficiencia energética, movilidad y calor renovable.

“La asociación con Repsol supone el primer paso en nuestra estrategia de inversión y esperamos trabajar juntos para ofrecer valor a largo plazo a nuestros clientes con activos de alta calidad respaldados por acuerdos de venta de electricidad a largo plazo”, ha señalado Adam Basnett, Portfolio Manager de Schroders Greencoat. “Esta operación es una muestra de nuestro compromiso de impulsar la transición energética en Europa con líderes del sector. Estos activos se suman a nuestra cartera de inversiones en España, una región puntera en proyectos de energías renovables en la que comenzamos a invertir en 2022 y donde seguimos expandiendo nuestras inversiones”, ha destacado Víctor Monje, responsable de Inversiones de Schroders Greencoat en Iberia.  

Tracking Pixel Contents