Empresas
Siemens planea recortar 6.000 empleos en todo el mundo, principalmente en Alemania
La firma mantiene la apuesta por inversiones industriales en EEUU

Instalaciones de Siemens en Cornellà de Llobregat.
Redacción
El grupo tecnológico e industrial alemán Siemens quiere recortar 6.000 empleos en todo el mundo, de ellos 2.850 en Alemania, sobre todo en el negocio de automatización de fábricas (Digital Industries) que afronta una caída de la demanda. Siemens informó este martes de que el negocio de soluciones de carga para eléctricos también se verá afectado por el recorte de empleos, aunque en menor medida. La reducción de personal se llevará a cabo en Alemania sin despidos forzosos.
El consejero delegado de Siemens, Roland Busch, ya había anunciado en noviembre del año pasado un recorte de empleos en una cifra de baja a media de cuatro dígitos y hoy la compañía ha publicado las cifras concretas. La mayor parte del recorte de empleos (5.600) se llevará a cabo hasta finales de 2027 en el negocio de automatización de fábricas, que emplea a 68.000 personas en todo el mundo. Y los 450 restantes en el negocio de carga de vehículos eléctricos, donde Siemens emplea ahora a 1.300 personas, hasta finales de 2025. "El cambio de condiciones en mercados clave ha hecho necesarios ajustes de las capacidades" en ambos negocios, dijo Siemens en un comunicado.
Siemens en EEUU y España
Siemens anunció este año que invertirá 10.000 millones de euros en EEUU para impulsar el uso de la inteligencia artificial. Se espera que las fábricas nuevas y ampliadas de Texas y California creen más de 900 puestos de trabajo cualificados. Siemens está aumentando sus inversiones en Estados Unidos para apoyar y aprovechar el crecimiento de la tecnología industrial en este país. "El sector de la tecnología industrial es la base para impulsar la fabricación en Estados Unidos y no hay empresa más preparada que Siemens para hacer realidad este futuro para los clientes, desde las pequeñas y medianas empresas hasta los gigantes industriales", declaró Roland Busch, presidente y consejero delegado de Siemens AG. Siemens España tiene unos 3.000 empleados, repartidos en sus instalaciones de Cornellà (material ferroviario), Getafe (equipos de radiodiagnóstico portátiles), Rubi (material eléctrico). Fernando Silva es presidente y CEO de Siemens España.
Capacidades de producción en Alemania
Durante dos años el mercado alemán, en concreto, ha caído. Por ello, Siemens considera que necesita reducir las capacidades de producción en Alemania. Con el recorte de empleos Siemens quiere mejorar su competitividad de los dos negocios en el futuro e invertir en mercados de crecimiento. Siemens mantendrá el personal en Alemania estable porque va a contratar en otras áreas que crecen. "Desde comienzos del año fiscal 2023, la débil demanda en los mercados esenciales de China y Alemania junto con un aumento de la presión competitiva ha reducido considerablemente los pedidos y los ingresos en el negocio de automatización industrial", dijo Siemens en el comunicado. No obstante, Siemens considera que la demanda mundial de tecnología de automatización es intacta a largo plazo.
Competencia internacional
El negocio de industrias digitales emplea a 68.000 personas en todo el mundo. El mercado de carga de eléctricos tiene ahora una fuerte presión de precios y un potencial de crecimiento limitado para estaciones de carga de bajo consumo. Por eso Siemens se va a concentrar en segmentos de mercado como la infraestructura de carga rápida para depósitos y flotas, así como para carga en ruta. Siemens va a ofrecer otras oportunidades de formación y empleo dentro de la compañía a los trabajadores afectados por la reestructuración.
Siemens afrontó en los últimos años una reconversión interna de fuerte calado. Los desarrollos de Siemens fructificaron en sistemas de control digital de maquinaria energética a distancia. Conceptos hace una decena de años teóricos como el 'big data', el 'software' en la nube e internet de las cosas ya son completamente realidad. Los ingenieros de Siemens son capaces de monitorizar en tiempo real la compleja maquinaria de una central hidroeléctica, gracias a la gestión de los datos remitidos por las máquinas. Así, es posible realizar el mantenimiento de una mega turbina situada en una zona remota a distancia, mediante soluciones aplicadas diseñadas por Siemens. Pero el grueso de las inversiones para la transformación de plantas industriales parece haberse hecho ya y la demanda ha bajado.
Sistemas codiseñados
La estructura de la compañía se orienta a definir sistemas codiseñados con los clientes para gestión a distancia y servicios de diagnóstico de maquinaria. Internet de las cosas se aplica a maquinaria estratégica, con un ahorro en costes apreciable en su mantenimiento. La apuesta por técnicas de realidad virtual para la formación de ingenieros no se ha revelado tan rompedora y rentable como se preveía. Siemens dispone en Cornellà una planta de I+D. La multinacional alemana ha destacado la zona de Barcelona y España como una sede de innovación internacional.
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- Máxima preocupación por El Cordobés tras la caída: 'Me he equivocado
- Lo nunca visto' en Villaviciosa: una espectacular bandada de aves de gran tamaño toma la ría y sus porreos
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- El nuevo destino del aeropuerto de Asturias arranca para Semana Santa con vuelos a 100 euros