Alberto González: "Asturias carece de un plan estratégico claro"
Proyectos como los de Arcelor o Fertiberia "nos darían muchas ventajas", dijo el director de FADE

Alberto González, en el RIDEA

"Asturias es una de las regiones de España, de Europa y, me atrevería decir, que de el mundo, más afectada por la transición energética", señaló ayer el economista Alberto González, secretario general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), durante su intervención en el ciclo de conferencias "Energías renovables y transición industrial en Asturias" que organiza el RIDEA en Oviedo.
González comenzó señalando que la transición energética "es un reto global que tiene efectos directos sobre las empresas a nivel local" y después de repasar el marco europeo y español se centró en los efectos en Asturias, que son muy acusados por el perfil de la región: economía pequeña con alta caracterización industrial y muy dependiente de la siderurgia y el metal básico, presencia de grandes industrias electrointensivas, potente sector energético vinculado al carbón, tejido productivo centrado en actividades de escaso valor añadido, tamaño de empresas muy reducido, presencia de multinacionales cuyo centro de decisión está fuera, capacidad financiera limitada y, resaltó, "carencia de un plan estratégico de región claro y concreto, de un proyecto de futuro que otras regiones sí tienen consensuado".
González señaló que desde Asturias "se están haciendo bastantes cosas, pero desde un punto de vista reactivo, acomodándonos a lo que nos imponen, pero sin aprovechar las oportunidades de la transición energética, sin ser proactivos".
Entre los retos destacó garantizar el abastecimiento energético a un precio competitivo, readaptar los sistemas de producción industrial (destacó la necesidad de que los proyectos de Arcelor y Fertiberia "salgan adelante como laboratorios a escala industrial que nos darían muchas ventajas"), transformar el transporte, acondicionar el parque residencial y adaptar el sector primario. Y entre las oportunidades el fomento de la innovación, la promoción de la economía circular, la recualificación de las personas, el hallazgo de nuevos nichos de producción y mercado, y "posicionar la verde Asturias como un región avanzada en producción verde". n
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día