Los supermercados asturianos se reunirán mañana con los trabajadores tras la convocatoria de huelga en Navidad

Los sindicatos sostienen que las negociaciones están paralizadas por el "abismo" existente entre sus reivindicaciones y las condiciones que propone la patronal

Un cliente llena su carro de la compra en un supermercado.

Un cliente llena su carro de la compra en un supermercado.

Yago González

Yago González

Oviedo

Los trabajadores y la patronal del comercio minorista en Asturias –que incluye a los supermercados y las tiendas de pequeño tamaño de la región, pero no a las grandes superficies– se reunirán mañana y pasado mañana en Oviedo, en la sede de UGT Asturias, para intentar desbloquear sus discrepancias en torno al convenio colectivo en negociación, que ha motivado, por la parte sindical, la convocatoria de huelga en los días clave de Navidad: 23, 24, 30 y 31 de diciembre. El sector da empleo a más de 11.000 personas en el Principado.

Tras conocer el anuncio de la huelga, la Asociación de Supermercados de Asturias (Asupa) difundió "un mensaje de tranquilidad a empleados y clientes", y se mostró "convencida" de que "negociando de buena fe y pensando en el beneficio de los trabajadores no habrá huelga y finalmente se alcanzará un acuerdo".

Los sindicatos sostienen que las negociaciones están paralizadas por el "abismo" existente entre sus reivindicaciones y las condiciones que propone la patronal. En materia salarial, los trabajadores piden un incremento del 4% cada año de vigencia del convenio, frente a la propuesta de los empresarios del 2,8% para 2024, el 2,5% en 2025 y otro 2,5% en 2026.

Según las organizaciones sindicales, en cuatro de los niveles profesionales recogidos por el convenio el salario coincide con el salario mínimo interprofesional (SMI, cifrado en 1.134 euros mensuales en catorce pagas) que y "casi no hay diferencia" entre categorías con distintas responsabilidades.

Por su parte, desde la parte empresarial señalan que "el convenio tendrá una cláusula por la que ningún trabajador estará nunca en el SMI", y que a los aumentos salariales "se añade la reducción de jornada a 38,5 horas a partir de 2025 y otras mejoras en el ámbito de la salud, como las mamografías anuales a partir de los 40 años para mujeres y las revisiones de próstata para los hombres".

Tracking Pixel Contents