Asturias alcanza los 60.000 parados y pasa a ser la quinta comunidad autónoma con más tasa de paro

El Principado perdió 1.000 ocupados en el tercer trimestre y el aumento del desempleo está vinculado, sobre todo, al repunte de la población dispuesta a trabajar

Terrazas en el Fontán, en una imagen de archivo. | PEDRO DELGADO

Terrazas en el Fontán, en una imagen de archivo. | PEDRO DELGADO

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

Asturias registró en los tres meses del pasado verano un incremento de 13.400 parados a pesar del notable tirón turístico, refrendado por las estadísticas de visitantes y los análisis del sector hostelero. El fuerte aumento del paro no está vinculado a una caída similar del empleo. De hecho, Asturias registró un descenso de 1.000 ocupados con respecto al trimestre anterior. Hay una abultada diferencia y la explicación a esta aperente paradoja está en las cifras de población activa. Asturias ganó en un trimestre 12.300 personas en edad laboral dispuestas a trabajar atraidas, en muchos casos, por las buenas espectativas de una campaña turística que al final no logró absorber toda la demanda de trabajo.

El paro. La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año estima en 60.000 las personas que se encontraban en paro en Asturias, 13.400 más que en el trimestre anterior (un incremento del 28,7%, el segundo mayor entre todas las comunidades autónomas tras La Rioja ) y 3.500 más que hace un año (un incremento del 6,1%, también el segundo mayor tras Castilla y León ). El aumento anual del paro en Asturias contrasta con la caída del 4,20% registrada en el conjunto de España. De los 60.000 desempleados estimados en Asturias, 37.100 son parados que busdcan su primer empleo o lo han dejado hace más de un año, 19.500 del sector servicios, 2.300 de la indistria, 600 de la construcción y 500 de la agricultura y pesca. La tasa de paro regional se sitúa en el 13,1%, algo más de un punto por encima de la media nacional (11,8%). Asturias ha pasado a ser la quinta comumnidad autónoma con la tasa de paro más alta de España, solo por debajo de Andalucía (18,6%), Extremadura (16,50%), Canarias (15,2%) y Murcia (13,3%).

El empleo. La ocupación en Asturias en el tercer trimestre se situó en 398.300 personas, que son 1.000 menos que en el trimestre anterior (descenso del 0,26%), pero 13.600 más que hace un año (incremento del 3,5%). El 83,6% de los ocupados son asalariados (el 77,8% en el sector privado y el 22,2% en el público) y el 80,5% de ellos tienen un contrato indefinido.

La actividad. La encuesta del INE calcula que en el tercer trimestre de 2023 Asturias contaba con una población de 886.800 personas de 16 años y más, de las que 458.300 se clasificaban como activas, un 3,86% más que en el mismo trimestre del año anterior. Este incremento interanual, que supone 17.000 activos más, es uno de los más altos entre las comunidades autónomas, situando la tasa de actividad de la región en el 51,7%, que no obstante está casi ocho puntos por debajo de la media naciona y es la más baja de España. Entre los hombres esta tasa alcanza el 55,1%, mientras que entre las mujeres es del 48,6% 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents