Asturias es la región española con la mayor tasa de desempleados de larga duración
El 35% de los parados llevan al menos dos años buscando trabajo | El Principado está en la franja baja en el acceso a las prestaciones

Asturias es la región española con la mayor tasa de desempleados de larga duración

Asturias es la comunidad autónoma con una mayor proporción de parados de muy larga duración (al menos dos años seguidos de desempleo), con una tasa del 35% en el segundo semestre de 2022, según un estudio de la consultora Adecco.
El porcentaje creció 4,5 puntos respecto al mismo período de 2021, cuando la clasificación la lideraba Andalucía, con un 31,1%. Ahora hay ocho comunidades que superan el 30%. Por ejemplo, después de Asturias destacan Canarias, con un 34,4%; Madrid (33,2%), Comunidad Valenciana y Andalucía, ambas con un 32%.
En el conjunto de España, el número de desocupados de muy larga duración revirtió "tímidamente" su tendencia al alza, consiguiendo "pequeñas reducciones" en la segunda parte del año pasado. El informe de Adecco, que toma como referencia la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2022, señala que el número total de parados fue entonces de 3,02 millones, 79.800 menos que un año antes, mientras que quienes llevaban al menos dos años buscando empleo se situaron en 853.600, una disminución de 58.400.
Pese a esta reducción, y considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de muy larga duración incrementaron tres puntos su peso en el total de desempleados, hasta el 30,1%. Esa tendencia –el descenso tanto de parados de corto plazo como los duraderos– se dio en ocho comunidades autónomas, pero no en Asturias, donde aumentaron ambas magnitudes.
Además, el Principado destacó como la séptima región con menor porcentaje de desempleados que cobran prestaciones, con un 66,9% sobre el total, mientras la media nacional fue del 67,8%. La única comunidad con cobertura plena fue Extremadura, seguida de Cantabria (87,1%), Baleares (81,4%), Castilla y León (76,9%), y Andalucía (75,9%). Las menores tasas se dieron en Madrid (47,4%) y Canarias (56,3%).
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós inesperado a Ana Rosa Quintana en El Programa de Ana Rosa, éste será su sustituto
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- Un juez obliga al Principado a indemnizar con más de 83.000 euros a la canguesa que sufrió el zarpazo de un oso en 2021: 'Ha sido un calvario
- Jorge Fernández habla de su salida de La ruleta de la suerte: 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- Fallece Alberto Toyos, histórica voz de la radio y la música asturiana
- Mieres llevará a los montes de León mil reses tras conseguir acceso a los pastos del entorno de Pinos
- El concurso de Casa, con una tienda en Gijón, llega a la justicia europea