Piragüismo

Teresa Portela se planta y renuncia a competir por sus diferencias con la Federación de Piragüismo

La palista canguesa denuncia que no ha tenido entrenador desde que arrancó la temporada en octubre

Afirma que los criterios federativos impiden su conciliación familiar

Teresa Portela, en una imagen reciente en Vigo. / José Lores

César Collarte

Cangas

Teresa Portela se planta. La medallista olímpica y recordwoman española de los Juegos, con siete participaciones en estas citas deportivas, no disputará el Selectivo de este jueves en Sevilla, en el que se irán definiendo las plazas para representar a España en la Copa del Mundo, el Campeonato de Europa y el Mundial.

La canguesa ha dicho basta ante lo que considera una deficiente planificación por parte de la Real Federación Española de Piragüismo, que no ha creado el equipo nacional absoluto femenino, y que, por tanto, la ha dejado sin entrenador desde el mes de octubre, cuando inició la temporada. "Esto ha implicado entrenar sin el acompañamiento técnico necesario, sin una planificación adecuada", afirma.

No es el único punto de fricción de la palista de Aldán con el ente federativo presidido por el asturiano Javier Hernanz. Los criterios de selección para formar parte del K4 chocan de modo frontal con las circunstancias personales y familiares de Teresa Portela, que a sus 42 años de edad no se plantea abandonar Galicia para concentrarse todo el año en Sevilla. "Para mí es inviable tener que trasladarme. Desde hace 11 años mi día a día ha supuesto un desafío constante para poder equilibrar la conciliación entre mi vida familiar y mi carrera deportiva", explica en un vídeo colgado en sus redes sociales.

Los criterios que establece la Federación Española apuntan que para pelear por integrar ese K4 es necesario clasificarse entre las 12 primeras deportistas en barco individual. Eso supone entrenar en Sevilla, "una condición que no contemplo", asegura Portela, que además de deportista es madre. La canguesa alude en su vídeo a la existencia de otras posibilidades más equilibradas en su opinión, como la de que las plazas del K-4 se adjudiquen en una competición abierta a la que cualquier palista desde cualquier parte de España pueda presentarse, "y no limitarla a quienes estén concentradas en Sevilla".

No piensa en la retirada

La decisión de Portela no supone, ni mucho menos, una retirada, tal y como ella misma asegura. "La vida está llena de retos y cada uno nos impulsa hasta el siguiente. Por ello sigo entrenando, pretendiendo mantener la ilusión, en busca de un nuevo reto", señala. Es por ello que apuesta por "querer afrontarlo desde un inicio con nuevos objetivos, desafiantes y motivadores, que me permitan seguir disfrutando de mi carrera profesional y de la oportunidad de representar nuevamente a España, con orgullo".

Pulsa para ver más contenido para ti

Más allá de las críticas vertidas, Portela tiene buenas palabras para la Xunta de Galicia y, concretamente, para su secretario xeral para o Deporte, Xosé Ramón Lete Lasa, "por su escucha y su apoyo". Asegura la palista de Aldán que el político "intentó poner solución a esta situación en el mes de marzo, a sabiendas de que no es competencia de la Xunta el alto rendimiento, ya que a quien corresponde es a la Federación Española de Piragüismo".

Pulsa para ver más contenido para ti