Novedad editorial

El universo de Rosalía ya tiene su enciclopedia (a la espera de su próxima metamorfosis): "El riesgo es esencial para entender el tipo de artista que es"

La periodista Marta Salicrú ha condensado a través de un centenar de conceptos la obra y la figura de la autora de 'Motomami', genial e insaciable creadora de lenguaje y "nuevos mundos"

Marta Salicrú, periodista y escritora, autora de 'Rosalía: de la A a la Z', en el Bar Guinardó de Barcelona.

Marta Salicrú, periodista y escritora, autora de 'Rosalía: de la A a la Z', en el Bar Guinardó de Barcelona. / Irene Vilà Capafons

Ignasi Fortuny

Barcelona

Pocos días más precisos para publicar un libro sobre Rosalía que hoy, 25 de septiembre de 2024, fecha que coincide con el 32 aniversario de la diva catalana, con el estreno de una nueva y preciosa balada de la artista (junto a Ralphie Choo), 'Omega', y que también es un día de resaca y conversación sobre el cierre de la Mercè que, de alguna manera, ella protagonizó con su 'playlist' para el Piromusical. Todo ello, claro, con su justa atención mediática, aspecto que a la periodista Marta Salicrú (responsable de Radio Primavera Sound), quien se ha sumergido en el universo -sí así de grande es ella y lo que la rodea- de la estrella de Sant Esteve Sesrovires para escribir la enciclopedia 'Rosalía de la A a la Z' (Libros Cúpula), la llegó a abrumar. "Si Rosalía fumando en un párking mueve ríos de tinta… ¡Igual de rebote me tocará un poco de esta atención!", recuerda Salicrú que pensó en pleno proceso de documentación del libro.

La cantante Rosalía durante el concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona del Motomami World Tour.

La cantante Rosalía durante el concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona del Motomami World Tour. / FERRAN SENDRA

Ríos de tinta en diarios, revistas, redes sociales -"el hecho de que sea una artista que llegue a un gran público y que, además, lo que haga tenga un gran valor artístico la convierte en alguien muy interesante para los medios"- que hasta ahora, más allá del retrato poliédrico publicado en 2021 'La Rosalía: ensayos sobre el buen querer' (Errata Naturae), no se habían traducido en un libro canónico que desmenuzara su obra y su figura. Así, la editorial propuso a Salicrú, testigo del crecimiento de la artista desde su condición de periodista musical, hacerlo en un formato nada casual: un diccionario de conceptos que nutren la obra de la cantante y compositora catalana. "Estamos en un período de 'impasse' hasta el siguiente álbum, se cumple la primera década de su carrera con el colofón de haber llegado a la proyección internacional que ya tiene... Era un buen momento para hacerlo", considera la autora de 'Rosalía de la A a la Z'. 

Y el juego, el formato, lo sirvió en bandeja la misma Rosalía con la inclusión de la canción 'Abcdefg' en su tercer disco, 'Motomami'. Recuerden, aquella en la que repasaba el abecedario y deslizaba algunas palabras que le venían a la cabeza. Salicrú, pues, esculpió textos cortos en los que condensa la chicha de una década frenética. El escrupuloso Excel que manejaba la autora para no perderse entre conceptos quedó reducido finalmente a un centenar de ellos. "Es un buen formato para interpelar a la parte de su público más joven, a los que un libro de ensayo se les podría hacer más bola", añade Salicrú, encargada de poner luz en ese universo mutante de una artista en continua metamorfosis y con un lenguaje propio -incorporando argot de aquí y de allí- que la define. "Con su obra musical crea diferentes mundos, que tienen lenguajes específicos, y uno va sustituyendo a otro. En 'Los Ángeles' tenía un lenguaje, en 'El Mal Querer', otro... Pero en 'Motomami' continúa habiendo cosas de los lenguajes anteriores. En cada paso que da, en cada nuevo mundo que crea, se lleva partes de los otros que ha ido creando", comenta la autora.

Mariposa

La periodista tiene claro los conceptos presentes en el libro que mejor definen a Rosalía, y todos, de alguna manera, nos conducen al inconformismo, a la ambición y, en definitiva, a ese símbolo de la mariposa que utilizó en 'Motomami': A de Aprendizaje, K de Keep Working, L de Libertad, R de Riesgo y T de Transformación.

Detengámonos en el riesgo, justo en ese momento en el que otros calculan y reculan para no marear o perder seguidores que pueden verse fuera por un nuevo giro de guion. "Ella es una artista que sigue una visión, palabra que usa muchas veces para referirse a aquello que la guía. Me gusta verla como una artista visionaria que nos lleva a quienes la escuchamos a una vanguardia, a un sitio donde nosotros aún no estamos como audiencia pero que cuando la escuchamos a ella nos acordamos que sí que estábamos preparados para eso. No es tanto que adelante tendencias, sino que abraza una tendencia cuando estamos preparados para abrazarla y aún no lo sabíamos. El riesgo es esencial para entender el tipo de artista que es", amplía Salicrú.

Y una de las grandes aportaciones de la cantante a la música ha sido, precisamente, una forma de trabajar que se puede ver en generaciones jóvenes que sacan la cabeza. "Trabajar la obra musical como un todo multidisciplinar es algo que estamos viendo con nuevos artistas, incluso algunos muy jóvenes que no tienen presupuesto y que deben basarse en relaciones con otros creadores", comenta Salicrú. "Y ha sido muy influente con el hecho de que es una chica del Baix Llobregat que ha sido capaz de ganar Grammys... Que todo es posible, además con el discurso que tiene ella, de ética del trabajo", añade.

La amplia radiografía 'Rosalía de la A a la Z' no se queda tan solo en lo artístico, en los porqué ha hecho esto o lo otro o en lo que pensó a la hora de hacer determinada canción, pues hay pinceladas históricas imprescindibles -A de 'Antes de morirme', la canción junto a C. Tangana publicada en un lejano 2016-, de sus orígenes - B de Baix Llobregat o de Barcelona- o también personales -P de Pilar, sobre su madre y su hermana-.

Seguramente en un tiempo esta enciclopedia, gracias a Dios -por cierto, una de las figuras más mencionadas por la artista y que cuenta con su propia entrada en el libro-, necesite una segunda edición. O pasará a ser un tomo de una obra de tamaño superior que busque comprender la galaxia Rosalía. Dios -o en su defecto la editorial- dirá.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Rosalía
  • Cultura
  • Barcelona
  • música
Tracking Pixel Contents