La retribución media de los 24.000 pensionistas de Langreo y Mieres supera los 1.700 euros brutos al mes
Los ingresos por estas prestaciones aportan ya 44 millones de euros mensuales a Mieres y Langreo

Dos pensionistas paseando por el parque Jovellanos, en Mieres. | LNE
L. G.
Asturias es una región altamente dependiente de los ingresos de los pensionistas –las prestaciones sociales en efectivo representan en torno al 30% de la renta bruta anual de los hogares–, y tal dependencia es particularmente intensa en los concejos de las Cuencas. Ocurre de ese modo tanto por el elevado número de pensiones que se perciben como por su alto cuantía media, circunstancias conectadas al proceso de cierre gradual de la minería del carbón y al tratamiento de los trabajadores excedentes (prejubilados en su día y ya convertidos casi en su totalidad en jubilados adscritos al régimen especial minero). De la importancia de las rentas de los pensionistas dan cuenta datos como el siguiente: la nómina mensual de los 24.000 pensionistas que suman Mieres y Langreo asciende este año 43,8 millones de euros brutos (antes de impuestos), cantidad equivalente, por ejemplo, a todo el presupuesto anual del Ayuntamiento mierense (43 millones en 2025).
La relevancia de las pensiones en esos territorios queda retratada también si se considera que las rentas anuales estimadas de los pensionistas de ambos concejos (unos 616 millones en 2025) representan casi el 10% (9,65%) de los ingresos del conjunto de los jubilados asturianos, cuando la población agregada de Mieres y Langreo supone el 7% del total regional.
Como reflejan los datos más recientes de la Seguridad Social, referidos al mes de enero, en Mieres y Langreo se cobran más pensiones y, por término medio, significativamente más altas que en la mayor parte del resto de Asturias. Este último rasgo se explica por las condiciones del régimen especial de la minería del carbón: en la vida activa, los mineros y sus empresas pagaron mayores cotizaciones que, llegada la jubilación, conllevan prestaciones también mayores.
La pensión media se sitúa este año en Langreo en 1.774 euros mensuales brutos y en 1.853 en Mieres. Son cantidades que superan en 246 y 325 euros, respectivamente, la prestación media que se percibe en Asturias. La diferencia llega a ser superior a los 700 euros al mes si se comparan las nóminas de mierenses y langreanos con las de pensionistas de lugares como Ponga, Amieva, Somiedo o Santa Eulalia de Oscos, donde predominan las prestaciones asociadas al trabajo en el campo, muy modestas.
Las rentas de los pensionistas de Mieres (12.561 personas este año) y Langreo (11.540) han crecido de manera intensa en términos nominales desde 2022, fruto en buena parte de las revalorizaciones anuales, acopladas, por iniciativa del Gobierno central, al comportamiento medio anual del índice de precios al consumo (IPC). La aplicación de ese mecanismo de actualización propició que, con carácter general, las pensiones subieran el 8,5% en 2023 (para compensar la espiral inflacionaria desatada en 2022), el 3,8% en 2024 y el 2,5% desde enero de este año.
Tales subidas explican en gran medida la siguiente evolución de la prestación media en Mieres y Langreo: en tres años, pasó de 1.586 a 1.853 euros en el primer caso y de 1.523 a 1.774 euros en el segundo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- El 'We Love Laviana', un misterio sin respuesta más de año y medio después
- Asturias tendrá su primer (e innovador) centro para personas mayores con autismo y estará en Langreo
- Castillos, luchas de poder e insurrecciones: así era Asturias hace 1.300 años
- Historia de Asturias redescubierta: El 'castro' de Tiós es en realidad un castillo del siglo VIII
- El Pleno de Langreo aprueba la prórroga de dos años para urbanizar el soterramiento
- La retribución media de los 24.000 pensionistas de Langreo y Mieres supera los 1.700 euros brutos al mes