Una cita tradicional en el calendario político asturiano
El SOMA reclama celeridad para que Hunosa se transforme en una gran empresa energética estatal
Barbón respalda en el homenaje a Manuel Llaneza las reclamaciones del sindicato para el futuro de la compañía: "Espero que las iniciativas propuestas fructifiquen"

Así fue el homenaje a Manuel Llaneza, una de las grandes citas del socialismo asturiano / Fernando Rodríguez

Con claros mensajes "antifasctistas" contra Trump, Vox, y la concentración de este domingo en Oviedo se desarrolla el homenaje a Manuel Llaneza, fundador del SOMA, en el cementerio civil de Mieres. Como cada último domingo de febrero, el sindicato minero, apoyado por la Federación Socialista Asturiana (FSA) y la UGT, y en esta ocasión, por la nieta de su creador, María Alba Pastor Llaneza, analizaba la situación industrial de Asturias, con especial ahínco en lo referente a Hunosa y al futuro de la empresa y sus instalaciones. José Luis Alperi, secretario general del SOMA-FITAG-UGT, criticaba la "lentitud" en las negociaciones y exigía que la hullera se convierta en esa "empresa energética" que en su día visionaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El líder del SOMA aseguraba que "la negociación de Hunosa está yendo demasiado lenta, a la espera de que SEPI presente un proyecto solvente y estratégico de futuro para Hunosa". "Siempre nos hemos caracterizado por poner proyectos encima de la mesa para que Hunosa esté de verdad a la vanguardia de la trasición energética", apuntó, para recordar algunas de las iniciativas "verdes y sostenibles" que el sindicato ha lanzado: "Un parque de energías renovables en San Nicolás incluyendo un bombeo inverso, la posibilidad de centros de almacenamiento de datos, el aprovechamiento del calor residual de la térmica de La Pereda o el Centro Nacional de Entrenamiento en Rescates, son proyectos solventes que pueden ser alternativas al desarrollo de la actividad minera". No quiso dejar pasar tampoco otras iniciativas, relacionadas con la gestión del patrimonio industrial, "como el que denominamos valles verdes de Aller, que son importantes y que con una iniciativa público-privada pueden generar empleo y actividad en unos territorios que lo necesitan mucho".
El secretario general de la FSA y presidente del Principado, Adrián Barbón, también se refirió a la hullera pública. "Hay una deuda histórica con las cuencas mineras que hay que seguir ajustando y aplicando", manifestó Barbón, que agregó que "hay una negociación abierta del plan de Hunosa, y como siempre digo, mi apoyo al equipo negociador, en este caso al SOMA, porque los proyectos que se están poniendo sobre la mesa son proyectos que pueden representar futuro para la empresa". El presidente asturiano indicó que "espero que esas iniciativas fructifiquen, porque yo soy de los que creen que no solo podemos hablar de Hunosa en perspectiva de pasado, sino también en clave de futuro". "Hay proyectos en los distintos pozos que tenemos, hay un patrimonio que hay que poner en valor, también ese patrimonio turístico, esa cultura minera, que es un referente para todos", finalizó sobre la compañía pública.
En la misma línea se pronunció el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que aseguraba que "tenemos que conseguir que Hunosa se convierta en una gran empresa pública de producción de energía, porque España la necesita". Al igual que el recién reelegido secretario general de FICA-UGT, Mariano Hoya, señalaba que "es un día para reinvindicar esa apuesta por Hunosa, y decir claro que no vamos a consentir que se pierda ningún puesto de trabajo. "Creemos que el Gobierno y la SEPI tienen que estar a la altura, y también el parque de proveedores de Hunosa tiene que tener una solución y la vamos a exigir", agregaba.
- Mieres llevará a los montes de León mil reses tras conseguir acceso a los pastos del entorno de Pinos
- Vox denuncia ante la justicia irregularidades en la adjudicación del festival de cerveza artesana de Langreo
- Decenas de sirenas, un vagón en llamas y una evacuación en masa, ¿qué está pasando en el túnel del soterramiento de Langreo?
- El restaurante que cocina la mejor fabada del mundo revela su secreto: ya tiene reservas hasta julio
- Una avalancha de quejas en Pajares: los esquiadores empiezan a reclamar la devolución de los forfaits
- Un premio que es la caña: esta es la marca ganadora del festival de cerveza artesana de Langreo
- Hallan a un hombre que llevaba varios días muerto en su casa de Campomanes, en Lena
- Controlado un 'gran escape' de gas de Sama: los vecinos ya pueden salir de sus casas y se restablece el tráfico