Un homenaje al fundador del sindicato minero

El SOMA lleva a Manuel Llaneza al siglo XXI ante su nieta Alba Pastor

El sindicato pone la biografía y el legado de su fundador al alcance del móvil mediante códigos QR en un acto en la Casa del Pueblo de Mieres

Alperi y la nieta de Llaneza, durante el descubrimiento de los códigos. | A. VELASCO

Alperi y la nieta de Llaneza, durante el descubrimiento de los códigos. | A. VELASCO

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Mieres del Camino

Lideró a los mineros asturianos y fue fundador del que hoy conocemos como el Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias (SOMA). Pero antes de su muerte, en 1931, Manuel Llaneza no hubiera podido imaginar que su legado se iba a poder consultar mediante códigos QR junto al enorme busto que preside una de las entradas de la Casa del Pueblo de Mieres. Y mucho menos, que su nieta Alba Pastor Llaneza iba a estar en el homenaje organizado por el sindicato que fundó.

Sin embargo, este viernes, el secretario general del SOMA, José Luis Alperi, acompañado por la nieta del político y sindicalista asturiano, descubrió tres placas con los citados códigos que ponen al alcance de la mano, y del móvil, la historia de Llaneza.

Alperi señaló que este homenaje «es un acto más de reivindicación del legado de Manuel Llaneza». Un legado «que sigue más vivo que nunca, en el sindicalismo asturiano y en la historia del movimiento obrero español».

El responsable del SOMA recordó que, «en la mina, consiguió un salario mínimo, una jornada laboral de siete horas, leyes de seguridad, retiros obreros, etcétera». Y que «fuera de la mina levantó casas del pueblo, teatros, bibliotecas, cooperativas, y tenía en cartera la creación de dos universidades obreras, una en Langreo y otra en Mieres». Además, se refirió a otras ocupaciones de Llaneza, como impulsor de la Federación Nacional de Mineros, como alcalde de Mieres, como presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos Mineros y y como diputado en las Cortes por el PSOE.

Mientras, Alba Pastor Llaneza, mostró su emoción ante el reconocimiento a la labor de su abuelo. «Fue una persona muy importante para todos los obreros del mundo, tenía unos valores que, si bien compartía con otros socialistas del mundo, él los introdujo en Asturias y en Mieres», dijo, para agregar después: «Son valores que han tenido una gran trascendencia en el siglo XX y en el XXI y, gracias a ellos, hoy hay mejores condiciones laborales».

Profesora de Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente trabaja en un proyecto en Madrid, y este viernes pisó Mieres por segunda vez. «Había venido hace 25 años, y es muy emocionante», dijo María Alba Pastor. «Mieres ha dejado de ser el pueblo para convertirse en una ciudad importante». n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents