Impactos de la parálisis del PGOU
Requejo pide un plan de vivienda pública para salvar el barrio fundacional de Mieres
Los vecinos reclaman un plan de actuación para los solares de las casas en ruinas que fueron derribadas como consecuencia del bloqueo urbanístico

1a7da0ef-0f60-487d-9ced-e95b52083934.jpg /
El ordenamiento urbano de Mieres está atado a un plan municipal (PGOU) que se aprobó en el año 1995 y que nada más gestarse ya dio evidentes síntomas de agotamiento. Contra todo pronóstico, va camino de cumplir tres décadas de vida, de las que dos las ha pasado en un permanente proceso de revisión para alumbrar una nueva planificación que se anunció ya en 2004. El barrio fundacional de Requejo es, junto a La Villa, la zona más castigada por el bloqueo. A lo largo de los tres últimos lustros, hasta diez edificaciones ha tenido que ser demolidas, varias de ellas catalogadas "Sufrimos una situación de ruina y decadencia", señala Perfecto Nuño, portavoz de los últimos vecinos que resisten en el barrio.

Uno de los solares que salpican el barrio de Requejo a causa del derribo de casas en ruinas. | D. M.
De las cerca de 40 casas habitadas que había en Requejo a principios de siglo, ahora solo están ocupadas media docena. "Apenas quedamos vecinos", lamenta Perfecto Nuño, uno de los cuatro vecinos que aún residen en La Caleya, el corazón del barrio. Ante la proliferación de solares por el derribo de viviendas en ruinas, el barrio reclama un plan de rehabilitación. Proponen que el Ayuntamiento y el Principado exploren formulas que permitan, primero, la compra de las parcelas que han quedado vacías y, después, que proceda a la construcción de vivienda pública.
"Han dejado morir el barrio, y a estas alturas va a ser muy complicado que haya inversión privada en Requejo para nueva edificación", apuntan los vecinos. El barrio está salpicado de solares que han quedado desiertos tras los paulatinos derribos de viviendas en ruina. "La solución pasa a estas alturas por una actuación pública, con la construcción de plazas y de unas 30 viviendas públicas", remarcan los vecinos.
El último derribo se localizó justo a espaldas de la plaza sidrera de San Juan. Como suele suceder en estos casos, se trataba de un viejo inmueble con varios propietarios. El edificio, como casi todos los que antes fueron demolidos, tiene una historia de interés humano. En este caso, es conocido porque durante varios años vivió en la buhardilla el pintor José Agustín Domínguez, conocido como "Tinso". "Anteriormente se había tirado también la casa en la que nació Javier Fernández, expresidente autonómico", apuntan los vecinos. En Requejo todo tiene una historia, la del viejo Mieres que desaparece.
Los vecinos lamentan quejosamente que el Ayuntamiento haya dejado agonizar el que es el último bario fundacional de la ciudad. La nueva ordenación urbana, en revisión desde que IU asumió el gobierno local en 2011 y cuya aprobación inicial está prevista para inicios de 2025, conllevará poner fin al bloqueo de las licencias de reforma en Requejo. Pero este histórico barrio lleva más de un cuarto de siglo padeciendo los nocivos efectos de la aprobación del PGOU de 1995, que dio pie a un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) cuyo desarrollo, a ojos de los responsables municipales de entonces, hubiera supuesto la desaparición del actual entramado.
En su momento, el Ayuntamiento decidió bloquear ese documento, ya que al permitir la construcción de viviendas de hasta tres alturas abría las puertas a un más que probable desembarco inmobiliario, lo que amenazaba con borrar de un plumazo el diseño tradicional de este acogedor enclave. Se evitó este riesgo, pero a costa de un mal mayor. Lo que indigna a los vecinos es que desde 2007 el Ayuntamiento cuenta con el informe técnico, recogido en el futuro PGOU, que facilita la remodelación de las viviendas siempre que se respete las peculiaridades arquitectónicas del barrio y no sobrepasen las tres alturas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- El joven fallecido en la montaña de Lena murió al caer y golpearse la cabeza: iba bien equipado pero el temporal le sorprendió a pocos metros del refugio
- La valla que causó la muerte de un espectador en el campo del Lenense no tenía licencia: esta es la pena de cárcel a la que se enfrenta el constructor
- La desconocida relación de Leire Martínez con Langreo: 'Hay lugares maravillosos para comer
- Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
- Con un cuchillo de grandes dimensiones y con violencia: así actuaba un delincuente mierense detenido por la Policía Nacional
- El centro de Mieres se llena de obras, con reorganización del tráfico para evitar el colapso circulatorio
- Un intoxicado por inhalación de humo en un aparatoso incendio en Sotrondio