Avalancha de felicitaciones para el grupo de montaña de la Guardia Civil de Mieres por sus 50 años

Alpinistas y escaladores como Juanito Oiarzabal, Rosa Fernández, Sebastián Álvaro o Carlos Soria reconocen la labor del GREIM con base en la ciudad

Una actuación del grupo de rescate de la Guardia Civil. | LNE

Una actuación del grupo de rescate de la Guardia Civil. | LNE

Mieres del Camino

El Grupo de Rescate Especial e Intervención en Montaña (GREIM) de Mieres está recibiendo una avalancha de elogios y felicitaciones coincidiendo con su 50.ª aniversario, efeméride que será celebrada el próximo 11 de octubre con una gran marcha hasta al pico Siana, entre otras iniciativas. Reconocidos nombres del mundo del alpinismo y los deportes de invierno como Juanito Oiarzabal, Sebastián Álvaro, Carlos Soria, Rosa Fernández o Isidoro Rodríguez Cubillas han querido ensalzar la labor de la unidad . Estas muestras de respeto y reconocimiento se entretejen con las que el servicio está recibiendo a nivel local: "En la montaña, la ayuda llega vestida de verde y se llaman GREIM", destaca el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez. "Mieres contó con el primer grupo de especialistas de montaña de todo el norte de España, unidad que ocupa un lugar propio en nuestra historia y de la que estamos muy orgullosos, ya que en ocasiones realizan auténticos milagros", añade el regidor.

Oiarzabal es posiblemente el alpinista español más reconocido tras lograr en su momento convertirse en el sexto del mundo en ascender las 14 montañas de más de ocho mil metros (popularmente conocidos como "ochomiles") que hay en la mundo, siendo el tercero en la historia en hacerlo sin ayuda de oxígeno adicional. "Los GREIM de Mieres hacen un grandísimo trabajo, con rescates que nos hacen sentir muy orgullosos", subraya el deportista vasco, que ha querido arropar a veteranos miembros de la unidad, como Bernabé Aguirre.

Otra reconocida institución del montañismo español es Carlos Soria. El veterano escalador sigue afrontando retos en las cumbres más altas del mundo pasados los 80 años. "El GREIM de Mieres ha hecho muy buenas acciones. La Guardia Civil es de las cosas que mejor funcionan en España. A lo largo del último medio siglo hemos avanzado mucho en las técnicas de rescate en montaña y la unidad de Mieres siempre ha estado a la altura".

Los aficionados a los deportes de aventura han tenido como referencia televisiva en España el programa de la televisión pública "Al filo de lo imposible". La serie comenzó sus emisiones en 1982, cuando el grupo de rescatadores de Mieres ya llevaba ocho años en activo. Sebastián Álvaro, director del programa, valora sin racanear elogios el trabajo de la unidad: "Este grupo de escaladores de Mieres pusieron de manifiesto hace ya cincuenta años que la solidaridad en la montaña es algo esencial. En los últimos tiempos hay mucha gente desnortada en las cumbres y el trabajo de estos profesionales es la base del alpinismo, un fundamento de la solidaridad".

El 1 de octubre de 1974 los precursores del actual GREIM realizaron el primer servicio de la unidad; el primero de muchos miles. Los veteranos del cuerpo han organizado un emotivo acto para celebrar este medio siglo de actividad. Una gran marcha desde Mieres al pico Siana reunirá el próximo 11 de octubre a unos 40 guardias civiles jubilados del GREIM con centenares de montañeros. El encuentro simbolizará el agradecimiento de los amantes de la montaña a quienes no han dejado nunca de velar por su seguridad en cada recodo de cada cumbre. Este trabajo tiene un extendido reconocimiento. "Durante este medio siglo han formado parte de la gran familia montañera asumiendo el importante papel de rescatadores", subraya el montañero leonés Isidoro Rodríguez Cubillas. "Hay que agradecer la tremenda labor humanitaria que viene desplegando este equipo desde hace cincuenta años", apunta la alpinista asturiana Rosa Fernández.

"Hay que valorar la gran labor de socorro que han venido desarrollando durante las última décadas. Gracias a ellos nuestras montañas son más seguras y son muchas las personas que deben estar agradecidas. Sin duda son un servicio que necesitamos", opina Bernat Clarella Biarge, candidato a la presidencia de la Federación Española de montaña y escalada.

El acto de homenaje del próximo 11 de octubre contará con la colaboración de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias (FEMPA). La marcha hasta el pico Siana arrancará a las 9 de la mañana. A las siete de la tarde se proyectará un documental en la Casa de Cultura, con la actuación del Orfeón de Mieres y el Coro Minero de Turón.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents