
Cofidis planta en Formentera 1.500 ejemplares de posidonia oceánica, reforzando su compromiso con la sostenibilidad
La posidonia, una planta marina fundamental para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad en el Mediterráneo, está en peligro por el impacto del ser una humano y los cambios medioambientales
La nueva Pradera Cofidis se enmarca en la iniciativa #LikeMyPlanet, que incluye proyectos orientados a la protección del medio ambiente como el Bosque Cofidis

Cofidis planta en Formentera 1.500 ejemplares de posidonia oceánica
Cofidis, entidad financiera especializada en la financiación de proyectos a particulares, celebra el Día Mundial del Clima reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, esta vez en el Mediterráneo. La empresa, en conjunto con la Asociación Vellmari, ha replantado 1.500 ejemplares de posidonia oceanica en ‘La Pradera Cofidis’, un área cartografiada en las aguas de Formentera cuya vegetación fue destruida años atrás por las cadenas de fondeo de un barco.
Cofidis ha elegido la posidonia oceanica como protagonista de esta iniciativa, ya que es una planta marina clave en el ecosistema del Mediterráneo que está en peligro por el impacto del ser humano y los cambios medioambientales. Estas praderas, protegidas legalmente, destacan por su excepcional capacidad para almacenar carbono y depurar de forma natural el agua. Además, la posidonia desempeña un papel crucial en el equilibrio ambiental, ya que aporta arena a las playas, protege la costa, genera aguas cristalinas, combate el cambio climático, preserva la biodiversidad y actúa como un indicador natural de la calidad del agua.
Para llevar a cabo esta acción, Cofidis se une al proyecto de la Asociación Vellmari, que busca restaurar el 30% de la posidonia oceanica, una iniciativa fundamental para la conservación de los ecosistemas marinos. Manu San Félix, biólogo marino fundador de la asociación y explorador de National Geographic, destaca la importancia de estas acciones: “Si tenemos vida en este planeta es porque tenemos agua. Aún estamos a tiempo de revertir la situación, pero será posible si lo hacemos entre todos. El apoyo de empresas como Cofidis es clave para impulsar iniciativas y difundir un mensaje de concienciación social, motivando a más personas a sumarse a la causa”.

Cofidis se une al proyecto de la Asociación Vellmari, que busca restaurar el 30% de la posidonia oceanica / Cofidis
Replantación en la tierra y en el agua
La replantación de la posidonia en la Pradera Cofidis se suma a otras iniciativas impulsadas por la entidad financiera, como el Bosque Cofidis, un proyecto lanzado en marzo de 2022, con el que la compañía se compromete
a plantar un árbol por cada préstamo contratado. Hasta la fecha, se han plantado más de 200.000 árboles, lo que equivale a la reforestación de más de 103 campos de fútbol y a la captura de más de 8.100 toneladas de CO2.
Siguiendo esta misma línea, Cofidis da inicio a la plantación de la posidonia, con el compromiso de continuar realizándola año a año. Así, la entidad refuerza su compromiso con la conservación del medio ambiente tanto sobre la tierra como bajo el agua.
Con la creación de la Pradera Cofidis nos sumergimos para cuidar los ‘bosques’ del Mediterráneo, ya que el impacto humano y los cambios medioambientales están amenazando a este importante pulmón submarino. En Cofidis, creemos que los grandes cambios empiezan con pequeños gestos, por lo que esperamos que esta replantación de 1.500 plantas marinas sea solo el inicio de un ambicioso proyecto, al igual que lo hicimos con el Bosque Cofidis” señala Albert Cañete, director de Recursos Humanos.
Para dar más visibilidad a esta acción, Cofidis se ha aliado con el creador de contenido @Peereira7 quien, a través del humor, ayudará a divulgar esta acción y a poner en valor la importancia de la posidonia en los ecosistemas marinos de las Islas Baleares.
Empresa con propósito
Cofidis es una empresa con propósito que, a través de la iniciativa #LikeMyPlanet, se compromete a reducir su huella de carbono y promover el uso responsable de los recursos del planeta. Lo hace mediante acciones especiales como la replantación, además de prácticas diarias adoptadas por todos sus trabajadores, tales como apostar por soluciones digitales, velar por un edificio cada vez más sostenible y evitar el desperdicio de alimentos, entre muchas otras
De esta manera, la compañía busca garantizar que su actividad no solo tenga fines económicos, sino que también, contribuya activamente a los ecosistemas sociales y medioambiental
- Momento para la historia en Pasapalabra: Rosa canta 'Me enamora' y Manu se emociona
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- Fallece al sufrir un infarto y colisionar contra un muro en Avilés cuando regresaba del funeral de un hermano en Galicia
- Rescatan' en Gijón a una familia encerrada en casa por un fallo en el bombín de la puerta
- El edificio del centro de Oviedo declarado en ruina será derribado el fin de semana
- Denuncian la difusión de un vídeo grabado en el Hospital de Cabueñes: 'Es vulnerar nuestro derecho a la intimidad
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- Ya hay fecha para empezar las labores que devolverán la vida a la fábrica de La Vega: el Ayuntamiento de Oviedo encarga los sondeos y la limpieza