La “Nueche en Danza” llega a Nava para celebrar la tradición asturiana a ritmo de música y baile
La cita será el sábado 12 de abril en el Llagar de Sorribes, con entrada libre, escenario abierto, degustaciones y recaudación para las fiestas de San Bartolomé

Por la izquierda, Sandra Villazón, Xosé Antón Ambas, Jairo Palacios, Juan Cañal y Paulino Santeros, en la presentación de la Nueche en Danza que se celebrará este sábado en Nava / C. V.
La música tradicional y el baile asturiano serán los grandes protagonistas en Nava el próximo sábado 12 de abril con la celebración, por primera vez en el concejo, de la “Nueche en Danza”, una iniciativa que cumple ya diez años recorriendo diferentes puntos de Asturias y que aterriza ahora en la capital de la sidra con el apoyo del Ayuntamiento y de la Asociación de Festejos de San Bartolomé.
La actividad tendrá lugar en el emblemático Llagar de Sorribes —también conocido como Llagar de Lolina—, un enclave cargado de encanto que ha sido acondicionado para permitir este tipo de eventos. “Para eso tuvimos que hacer una reforma del reglamento, porque antes estaba demasiado limitado, y un espacio como este tenía que estar abierto a más tipos de eventos como este”, explicó el alcalde de Nava, Juan Cañal. “Este acto promueve el folclore y también la convivencia, permitiendo que el pueblo disfrute y conozca mejor nuestras tradiciones, además de poder degustar productos asturianos”.
La entrada será libre, el escenario estará abierto a quien quiera participar y la barra correrá a cargo de la comisión de fiestas de San Bartolomé, con el objetivo de recaudar fondos para sus celebraciones. “Animamos a los navetos y a todos los asturianos a venir, a disfrutar de una noche tradicional abierta a todo el mundo, incluso a quien tenga una vocación frustrada por el cante o el baile”, añadió con humor el regidor.
Xose Antón Ambás, uno de los impulsores de la iniciativa, explicó que la “Nueche en Danza” nació hace ya una década con una filosofía clara: devolver el folclore al pueblo, sin requisitos ni formalismos. “Aquí no hay que venir vestido con trajes tradicionales ni pertenecer a ningún grupo. Solo hace falta tener ganas de pasarlo bien, como se hacía antes”, afirmó. La estructura es sencilla pero efectiva: un listado abierto donde los músicos se apuntan para tocar un par de piezas y la pista, abierta para que el público baile sin parar durante horas. “Y todo esto a coste cero”, subrayó Ambás.
Además, la cita será también familiar, pensada para que esté abierta a la participación de toda la familia, motivo por el que arrancará a las ocho de la tarde y contará con opciones de comida y bebida, todo con sello asturiano, para completar una experiencia que mezcla la cultura, la música, el disfrute y la colaboración vecinal. “Antes empezábamos más tarde, sobre las diez u once, pero si que es cierto que la gente nos pedía adelantarlo para poder ir con niños”, explicó Paulino Santirso, otro de los promotores.
Con este evento, Nava suma un nuevo atractivo a su calendario festivo y cultural, apostando por recuperar espacios y tradiciones en clave participativa y abierta. Como bien resumió Ambás, “esto ya funciona en Bretaña, en Galicia… Y en Asturias está funcionando porque hacía falta: une a la gente, anima al baile, y fomenta la música del país”.
- Adiós inesperado a Ana Rosa Quintana en El Programa de Ana Rosa, éste será su sustituto
- Un juez obliga al Principado a indemnizar con más de 83.000 euros a la canguesa que sufrió el zarpazo de un oso en 2021: 'Ha sido un calvario
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario