El truco viral para no pagar por la maleta de mano en el aeropuerto
Los viajeros agudizan el ingenio para evitar abonar los sobrecostes de las compañías

Varios pasajeros con maletas en el aeropuerto. / David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Benito Domínguez
Con el desarrollo de las compañías de vuelo "low cost", que tratan de ahorrar costes para ofrecer sus viajes a precio reducido, cualquier servicio "añadido" suele tener un sobrecoste que, en algunos casos, es posible salvar.
Éste es el caso de la maleta de mano, un servicio que hasta hace muy poco se ofrecía de forma gratuita con el billete de avión, pero que algunas empresas han empezado a cobrar, a pesar de que como advirtió la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las compañías no pueden cobrar un suplemento por los equipajes de mano, señalando que el precio del billete incluye una maleta de hasta 10 kilos.
De hecho, la entidad animó a los consumidores afectados por el suplemento a ejercer sus derechos como pasajeros y denuncien ante la autoridad de consumo competente de su comunidad autónoma lo que consideran una práctica "abusiva". En este sentido, hace más de dos años la Justicia rechazó la política de equipaje de mano implantada por algunas compañías, siendo rechazada de nuevo esta medida durante este año por el juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid.
En concreto, la sentencia considera como equipaje de mano, no sólo las pequeñas carteras o bolsos de los usuarios que habitualmente se ubican debajo del asiento, sino también aquellas maletas de pequeñas dimensiones que no se facturan y se llevan en los compartimentos superiores de la cabina.
Por ello, aseguran, solo podrá denegarse el embarque de estos objetos y bultos por razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto, y que, en este caso, sí deberán facturarse con los costes establecidos por la compañía.
Una pieza pequeña
Sin embargo, hay compañías que siguen rechazando que el equipaje de mano sea gratuito para los viajeros, permitiendo únicamente una pieza pequeña de equipaje de 40x20x25 centímetros, es decir, un bolso o una mochila pequeña, mientras que la maleta de mano que hasta hace nada era gratuita se paga aparte. En el caso de negarse a ello, la compañía puede impedir la entrada del viajero en la aeronave.
Es por esto que, para "bular" las medidas de estas compañías, algunos viajeros han agudizado su ingenio y proponen a través de las redes sociales ciertos trucos como pagar por las bolsas del Dutty Free, que suelen tener un coste de diez céntimos cada una, y llenar las bolsas con el contenido que normalmente iría en la maleta de mano. Para probar que este truco funciona, los mismos viajeros se graban en vídeo realizando la hazaña.
- Adiós inesperado a Ana Rosa Quintana en El Programa de Ana Rosa, éste será su sustituto
- Un juez obliga al Principado a indemnizar con más de 83.000 euros a la canguesa que sufrió el zarpazo de un oso en 2021: 'Ha sido un calvario
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario