El futuro del futuro ecoparque empresarial

Dos empresas, en la puja por el proyecto para urbanizar Baterías

Ambas compañías presentan ofertas hasta un 28% inferiores al contrato, que salió a licitación por 318.168 euros, con un plazo de ejecución de siete meses

Vista de parte de los terrenos del ecoparque de Baterías que serán urbanizados.

Vista de parte de los terrenos del ecoparque de Baterías que serán urbanizados. / Ricardo Solís

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

Dos empresas quedan en la puja por hacerse con el contrato para redactar el proyecto de urbanización del futuro ecoparque de Baterías, después de que una de las que optaban a la licitación no alcanzase la puntuación mínima necesaria para continuar en el proceso.

Las obras salieron a licitación con un presupuesto de 262.948,88 euros, a los que hay que sumar el IVA, otros 55.219, 26. Así que el valor total alcanza suma 318.168,14 euros. El plazo de ejecución es de siete meses.

Las dos empresas que continúan en el proceso son Applus-Antea e Incenersa. La primera de ellas presentó un presupuesto de 187.482,55 euros, y la segunda, de 189.980 euros. Ambos son un 28% inferiores, pero ninguna incurre en baja temeraria, según consta en el informe de valoración global publicado ayer en la Plataforma de contratación del Estado. Ambas serán analizadas antes de la adjudicación definitiva.

La empresa estatal Sepides, propietaria de los terrenos que ocupaban las antiguas baterías de coque, pretende que el futuro ecoparque esté listo a finales de 2026 para entregar a las empresas que se quieran asentar en ellas. Los plazos que se han puesto sobre la mesa es que Sepides ponga a su nombre la propiedad de las parcelas en septiembre u octubre de este año, con lo que ya podrá formalizar las ventas. Mientras tanto se desarrollarán los proyectos de urbanización, descontaminación y reparcelación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents